El jefe comunal firmó este jueves un convenio de cooperación y colaboración entre el Municipio de Luján y el Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Cámara de Diputados bonaerense, para fortalecer las políticas de prevención del ciberacoso.
En este sentido, se implementarán capacitaciones en el marco de la ley “Mica Ortega” para concientizar a la sociedad con respecto a la problemática en todos sus aspectos, y se promoverán formatos interactivos de encuentros, charlas y conversatorios interdisciplinarios buscando las respuestas para revertir el crecimiento de este delito.
También se creará una mesa de trabajo para generar herramientas de prevención y erradicación del Grooming. La actividad contó con la participación de la Directora del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Cámara de Diputados de la Provincia, Roxana Domínguez, y el Coordinador de Desarrollo Territorial, Leandro Galletti.
¿Qué es el Grooming o Ciberacoso?
El Grooming es un delito que consiste en el acoso o abuso a través de cualquier medio digital, efectuado por un adulto hacia un niño o adolescente, con la intención de persuadirlo para obtener imágenes y/o videos de contenido sexual o erótico.
Para lograr su propósito, generalmente el adulto crea perfiles falsos, miente sobre su edad y realiza todo tipo de engaños para ganarse la confianza del menor y pedirle imágenes o videos de su intimidad o concretar un contacto físico.
La Dirección de Niñez y Adolescencia, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano recuerda que están activos los siguientes canales de denuncia:
-Fiscalía (Mitre 371): 011-60215533
-Comisaría de la Mujer (Las Heras 381): 2323437330
Asimismo, para solicitar información, orientación y/o asesoramiento ante situaciones de Grooming, los interesados pueden contactarse con el servicio local de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños y Adolescentes, ubicado en Ituzaingó 129, en el horario de 8 a 13.
También pueden contactarse enviando un correo electrónico a serviciolocallujan@gmail.com, o comunicándose telefónicamente al 2323 201247, o a través de la LÍNEA 102 durante las 24 horas.