Plan de viviendas:
Exigen mayor debate y claridad para realizar el loteo de tierras

Estacion Lujan WebRadio

La oposición pidió mas datos y el debido debate en el HCD, ante la necesidad de reformar el COU para proceder con el plan de viviendas del ejecutivo considerando la falta de información en los expedientes.

Desde el interbloque opositor sostienen que debe ser una premisa básica de todas las fuerzas vivas de nuestro partido la necesidad de planificar el futuro del distrito, a nivel económico, social y urbanístico. Además destacan que durante las últimas décadas se ha ido avanzando en una agenda que clarifique qué Luján vamos a forjar de aquí a los próximos años, mediante un debate que requiere seriedad y profunda responsabilidad.

Los ediles de Juntos rescatan la importancia de generar consensos, lo cual se vuelve crucial para que la planificación se convierta en una política de Estado a largo plazo. Una de esas políticas, sin dudas, debe ser la gestión del crecimiento urbano de la ciudad y las localidades, y en este sentido y “luego de recibir incontables consultas de vecinos, es necesario la expresión pública de este interbloque de concejales sobre un proyecto anunciado y publicitado por el gobierno municipal, relacionado a la generación de suelo urbano y la consiguiente adjudicación de lotes para los vecinos”, afirmaron el un comunicado girado a los medios.

Sahumerios El Sensei
Allí expresaron que “El Departamento Ejecutivo remitió al Honorable Concejo Deliberante un expediente hacia fines de noviembre, solicitando una modificación en el Código de Ordenamiento Urbano vigente para habilitar un loteo en el barrio Los Laureles y en la localidad de Torres de terrenos que aparentemente en la actualidad pertenecen al Estado Nacional”.

Con la nueva conformación del Concejo deliberante, los integrantes del interbloque de JUNTOS comenzaron el trabajo correspondiente, analizando detenidamente la información volcada en las actuaciones mencionadas precedentemente.

Como Interbloque se vieron en la necesidad de recordar que la generación de suelo urbano debe promoverse. “Estamos a favor, sin dudas, de dar oportunidades a los lujanenses para acceder a su vivienda propia, pero siempre teniendo en cuenta que aquello tiene que ir en consonancia con una planificación sustentable de Luján hacia las próximas décadas y sobre que las propuestas no traigan conflictos a los adquirientes y a sus herederos en un futuro” aclaran que observaron diversos puntos que, entre muchos otros y además de contar con información absolutamente insuficiente, deben ser evaluados y debatidos, que tienen que ver con en la implementación del proyecto, la titularidad de las tierras, su posterior adjudicación y también con impactos del mismo que pueden afectar permanentemente la idea del Luján que se consensuó luego de mucho tiempo de debate y que se plasmó en la sanción de un nuevo COU.

loteos

TITULARIDAD TIERRAS EX INSTITUTO ALVEAR: Del proyecto presentado por el poder ejecutivo se observó que solo se adjuntó el informe de dominio de una sola parcela de las tierras del Barrio los Laureles, que de ese único informe se desprende que la titularidad pertenece a la “Sociedad de Beneficencia de La Capital” , que la misma se desconoce si sigue existiendo, y como será el proceso para que el estado Nacional o El Municipio adquiera esa Titularidad para posteriormente, después trasladar el dominio a los adjudicatarios. Que además se desconoce la titularidad de las otras tres parcelas, ya que no se acompañaron los informes de dominio correspondientes.

BENEFICIARIOS: Mientras que comunicacionalmente de manera intencional el municipio promociona que la inscripción es general, en las actuaciones administrativas se explica que los loteos tienen un criterio social debiendo el interesado acreditar requisitos taxativos para poder inscribirse en el sorteo. Es necesario aclarar este punto, no sólo para conocer en profundidad la naturaleza del proyecto, sino también para no generar falsas expectativas en los vecinos.

URBANISMO: En el caso particular del conjunto de terrenos ubicados en el barrio Los Laureles, se pudo observar que se está incentivando el crecimiento de un área urbana sobre el límite interjurisdiccional con General Rodríguez, afectando directamente una de las premisas consensuadas hace años: conservar una franja verde y rural que evite nuestra conurbanización. Desde el imterbloque mantienen la postura de que Luján debe crecer hacia el interior, y no al revés, por lo que consideran esencial el análisis bajo esta mirada a largo plazo.

REZONIFICACIÓN: Los terrenos del punto anterior que se pretenden rezonificar revisten, en el actual COU, categoría de área de protección histórica. ¿Están evaluados los impactos que tendrán la instalación de una zona urbana allí? ¿Existen áreas alternativas?


PARTICIPACIÓN:
La participación de los vecinos, tanto del barrio Los Laureles como de la localidad de Torres, no está prevista en la implementación de los proyectos. El municipio no ha preguntado, evidentemente, a las comunidades en las cuales se impulsa una modificación sustancial en su entorno. Creemos que es crucial conocer la opinión de los vecinos mediante un diálogo directo con ellos, y así mantener el consenso que siempre se impulsó en cuanto a la planificación del crecimiento integral del distrito. Se considera en este punto que todos los ciudadanos de Luján deben expresarse, ya sea mediante consulta popular o a través de audiencias públicas

“Necesitamos debatir y eso haremos. Necesitamos conocer y compartir toda la información que se nos acerque y eso haremos. Como ya hemos demostrado, nuestro interbloque acompañará toda iniciativa que sea positiva para nuestra comunidad. Siempre estaremos abiertos al diálogo con el objetivo de generar consensos, pero sin renunciar a las directrices que debemos respetar para lograr un desarrollo integral y a largo plazo del partido de Luján. Ratificamos ese compromiso, al tiempo que solicitamos de forma urgente al Departamento Ejecutivo responsabilidad y apertura para lograr un trabajo conjunto que posibilite el avance de nuestra comunidad toda”, culminan expresando desde el arco opositor en el comunicado.