El tiempo - Tutiempo.net

En lo que va del año
Estos son los 10 alimentos que más subieron

Los datos de inflación que el Indec publicó el pasado jueves, marcaron una leve baja en junio, con un incremento del 3,2%, una décima menos que el mes anterior.

indec

En ese contexto el rubro alimentos y bebidas se movió en línea con el nivel general de precios (3,2%). Sin embargo, en el acumulado de los últimos doce meses este capítulo clave en la estructura de gastos de los argentinos registró una variación de 53,2% por encima del 50,2% de inflación y acumula un 26,4% en lo que va del año.

En base a los datos relevados por el propio organismo oficial, se observa que lácteos y carnes son las categorías que mostraron un mayor incremento en lo que va del año. En contraste, sólo se observan bajas en algunas frutas y verduras.

Sahumerios El Sensei

El tomate redondo fue el producto que registró el incremento más notorio, con un 98,8%, pasando de $ 53,77 el kilo a $ 106,9 en la actualidad. El podio lo completan en segundo lugar el queso sardo con un avance de 57,1% – de $ 779,93 a $ 1225,32 el kilo-, y el filet de merluza fresco en tercer puesto, con un incremento de 55,3%, pasando de $ 406,71 el kilo a $ 631,60.

El ranking sigue con el queso cremoso, que registró una variación de 52,9%, y luego la paleta, el primer producto cárnico de la lista, que se encareció 46,9% desde diciembre hasta el mes pasado, siempre según los datos relevados por el Indec para la elaboración del Índice de Precios al Consumidor.

De esta manera el top five de mayores aumentos incluye una fruta, dos lácteos, un corte vacuno y el pescado de mayor consumo en el mercado interno. Variadito para que no haya quejas.

El listado de diez productos con mayores aumentos se completa con leche fluida, que tuvo un incremento de 46,8% en apenas seis meses, casi el doble de lo que avanzó la inflación general; seguido por el dulce de leche (envase de 400 gramos), con un salto de 42,2%, lo mismo que la carne picada común.

Los dos últimos puestos del ranking corresponden al cuadril, que se incrementó 41,9% en la medición por kilo y la manteca (envase de 200 gramos), registrando un avance de 41,7% en sólo seis meses.

Con información de El Cronista