Estacion Lujan WebRadio

Economía:
Estiman una inflación del 6% para marzo

La inflación de marzo superará, con cierta holgura, al 4,7% que se registró en febrero. El secretario de Comercio, Roberto Feletti, advirtió que el dato del IPC “va a dar mal” y algunas consultoras privadas proyectaron una suba en los precios minoristas que se acercaría al 6%.

super-cerca

Varios analistas señalan que impactó el incremento de los precios internacionales de los commodities y el aumento en los costos por las actualizaciones tarifarias. Dicha cifra se explicaría, principalmente, por los aumentos de los bienes y servicios regulados –tarifas, prepagas, educación, combustibles- y por los alimentos: se prevé que este rubro crecerá, también, cerca del 6%.

Si bien los alimentos crecerían por debajo de lo que lo hicieron en febrero (fue 7,5%), seguirá siendo una cifra elevada que impacta, sobre todo, en las personas de menores recursos. Los incrementos estarían vinculados, según explican los analistas, al efecto de la suba de los precios internacionales de los commodities y las actualizaciones de las tarifas y combustibles que impactan en los costos.

Sahumerios El Sensei

Con el objetivo de frenar la suba de los precios, el Gobierno tomó diferentes medidas a lo largo de las últimas semanas. En una de ellas, el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti acordó con los directivos de las principales empresas productoras de consumo masivo retrotraer los precios de 1.700 productos a los valores del 10 de marzo, así como garantizar el correcto abastecimiento en góndola.

Además, el Gobierno firmó un acta acuerdo con representantes del sector panadero para fijar precios de referencia para el kilo del pan (entre $220 y $270), por un plazo de 90 días. Los valores entrarán en vigencia a partir de la puesta en marcha del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, un mecanismo de compensación mediante el cual se busca desacoplar los precios en el mercado local de los valores internacionales.