Estas son las nuevas tecnologías para llevar nuestros videojuegos favoritos en el bolsillo

Podemos decir que Mattel fue la compañía pionera que desarrolló el primer videojuego portátil (AutoRace, en 1976). No obstante, fue Nintendo la que popularizó este concepto con su consola portátil GameBoy en 1989. Desde entonces, Nintendo ha mantenido su dominio en el mercado de este tipo de consolas.

videojuegos

La aparición de los smartphones ha significado un cambio radical en la historia de las consolas y videojuegos portátiles. Sin embargo, ¿han desaparecido totalmente?, ¿las compañías desarrolladoras de videojuegos se han adaptado a la aparición de los smartphones?, ¿ha habido alguna propuesta diferente? Intentaremos responder aquí esas preguntas.

Las consolas portátiles: la que hubo y las que hay

Sahumerios El Sensei

Si bien Nintendo ha dominado el mercado de las consolas portátiles de manera casi absoluta con sus innovaciones tecnológicas y diseños, no ha sido la única en incursionar en este campo. Otras grandes compañías han presentado propuestas interesantes a lo largo de los años. Las principales rivales son: Sony, Microsoft, Sega, Atari y, desde luego, Nintendo —la única que cotiza en la bolsa—.

Las consolas portátiles más destacadas son las siguientes:

Nintendo: Nintendo DS, Nintendo 3DS, GameBoy, GameBoy Color, GameBoy Advance y Nintendo Switch.

Sony: PlayStation Portable y PlayStation Vita.

Sega: SegaGame Gear.

Nokia: N-Gage.

Podemos tener una idea del dominio de Nintendo en esta rama cuando la suma de todas las consolas portátiles que ha vendido alcanza la cifra de 531 millones de unidades. Sony, su rival más cercana, tan solo ha vendido 92 millones de consolas portátiles. Sin embargo, un nuevo dispositivo introdujo cambios importantes en esta dinámica.

El Iphone: un gamechanger

El mundo de las telecomunicaciones se estremeció en 2007 cuando Steve Jobs anunció la salida del Iphone. Los celulares pasaron de ser meros teléfonos móviles a ser una pequeña computadora portátil. Esto influenció a las compañías desarrolladoras de videojuegos, que vieron ahí un campo a explotar.

Jugar videojuegos desde cualquier parte era cada vez más posible. Y aunque esto no afectó la venta de consolas portátiles —en 2017 aparece Nintendo Switch, la quinta consola más vendida del mundo—, sí lo hizo en las desarrolladoras de videojuegos. La propia Nintendo ha publicado juegos clásicos para Android, como lo es Mario Kart.

Actualmente, las tecnologías que nos permiten jugar donde estemos son varias, entre ellas:

Los smartphones y el 5G

Con un smartphone puedes jugar desde CandyCrush hasta apostar en un casino bitcoin. Debido a esto, las clásicas compañías desarrollan juegos exclusivamente para estos dispositivos, como es el caso de PokémonGO. También están los videojuegos en la nube, a los que puedes acceder desde tu dispositivo móvil. Y todo esto, gracias al internet (3G, 4G, ahora la 5G y muy prontamente la 6G).

Los NFT y el “Play to Earn”

Mediante los NFT, la tecnología blockchain permite el intercambio descentralizado entre jugadores y ya está abriendo el mundo de los videojuegos portátiles a nuevos horizontes. Basta con nombrar el juego Axie Infinity, y se entenderá el impacto del mundo de los tokens no fungibles en la comunidad gamer actualmente.

Tal ha sido el éxito de Axie Infinity en el plano de los videojuegos —dinámica propuesta de los desarrolladores de Sky Mavis— que más de 3 millones de smartphones tienen instalada la aplicación y la juegan diariamente. Ni hablar de los 4.14 millones de dólares que se facturaron en el market place de la plataforma en 2021, producto de la compra y venta de los Axies (Iproup.com, 2022).

Gamificación

Esta posibilidad está abriendo también nuevos espacios, pues permite a los alumnos jugar en el aula o a los empleados en sus espacios de trabajo. Esto representa un enorme avance en lo laboral y lo educativo, ya que plantea la tan necesaria diversión mientras se aprende a “ser” o se “produce” para la sociedad.

Llegada de la Steam Deck

Aunque el plano de juego portátil está dominado actualmente por los smartphones —seguidos muy de cerca por la Switch de Nintendo— no cesa la aparición de nuevas consolas portátiles. Una de las propuestas más innovadoras y potentes esperadas para este año es la Steam Deck, desarrollada por Valve Corporation.

En lo referente a sus características técnicas, prácticamente estamos frente a una PS5 portátil. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de Valve Coprporation con la AMD, quien facilitó parte de los componentes de la última consola de la gigante SONY. Con una RAM de 16 GB y un procesador Zen 2 4c/8t, 2.4-3.5 GHz, será posible correr cualquier juego que se desee en el tren o sentados en una mesa de la cafetería de la esquina.

Cloud Gaming

De todas las propuestas, esta resulta una de las más atractivas por las facilidades técnicas para tener acceso a ella. Los juegos en la nube brindan a los usuarios de consolas portátiles o smartphones la posibilidad de jugar sus títulos favoritos desde cualquier sitio, siempre y cuando se cuente con una óptima conectividad a internet.

En cuanto a las capacidades técnicas de los equipos de los que se disponga, no hay que preocuparse mucho. No se requiere comprar nuevo hardware para tu consola, pues todo ocurre vía streaming. Claro, si bien hay servicios gratuitos de juego, lo común es que se pague una mensualidad para poder tener acceso a la amplia galería de juegos existentes. Sin embargo, el costo no es tan elevado, prácticamente se invierte al mes lo mismo que en Netflix o Hulu.