Se espera que la inflación de junio sea del 7,3%, llegando a un 142,4% anual, de acuerdo con los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). Entretanto, se prevé que el dólar oficial pase los $400 a fines de diciembre.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), publicado por el Banco Central (BCRA), que consigna las proyecciones de analistas privados sobre la inflación de cada mes y del año, el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegará a un 7,3% en junio, y podrá alcanzar un 142,4% anual.Los índices oficiales se publicarán el próximo jueves 13 de junio, y, al respecto, el BCRA envió una nota aclaratoria donde subrayó que, posteriormente a la toma de pronósticos de los privados, se conocieron datos favorables, que sugieren “que la inflación mensual de junio se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo”, y que podría tener un nivel menor al 6,5%.
La proyección hecha por los sondeos de la inflación anual (que se estima en un 142,4%) arroja resultados inferiores a los pronosticados en mayo, cuando se preveía que el aumento del IPC llegara a un 148,9% anual.
En cuanto a las expectativas para los años venideros, éstas se ubican en un 105% para el 2024, reduciéndose a casi la mitad en el año siguiente, donde se estima que será de un 54,8%.
También cayó respecto al sondeo anterior la proyección sobre el valor del dólar: el REM estimó que, a fin de año, la divisa mayorista rondará los $407,55, una baja de $1,13 de lo pronosticado en mayo. Para finales de julio, entretanto, se prevé que el dólar tendrá una cotización de $267,07 por unidad. En agosto, alcanzará los $286,15, para perforar el techo de los $300 en septiembre, cuando llegará a $306,94.
Por último, en cuanto al Producto Bruto Interno (PBI), el porcentaje se mantuvo constante respecto al REM previo, esperando una caída del 3% al finalizar el año. Los pronósticos tampoco arrojan mejoras para el 2024, cuando se estima que el PIB caerá otro 0,4%.