El Tren Sarmiento llegó a las vías un día como hoy, pero de 1857 y se transformó en el primer ferrocarril de la historia argentina.
Aquel 29 de agosto, pero de 1857, se realizó el primer viaje en la historia del Tren Sarmiento, la línea suburbana más utilizada del Oeste y una de las más importantes del país, aunque para llegar a esa categoría en la zona del Gran Buenos Aires todavía faltaba mucha vía por recorrer.Aquella inauguración contó con la presencia de los políticos unitarios Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Dalmacio Vélez Sarsfield y Valentín Alsina, el cacique José María Yanquetruz y el Pastor Obligado, entre otros y se realizó a lo largo de un tramo de solo nueve kilómetros entre lo que hoy es la Plaza Lavalle frente al Teatro Colón (estación “Plaza Del Parque”) hasta la estación “La Floresta”, que en aquel entonces se encontraba en el pueblo de San José de Flores (hoy parte de la Capital Federal). El valor de los pasajes oscilaba entre los 10 y 5 pesos.
La formación del primer viaje del hoy Tren Sarmiento, estaba compuesta por cuatro vagones de pasajeros que tenían una capacidad para 30 personas, todos ellos construidos lujosamente con madera e iluminados con lámparas de aceite y otros 12 de carga, mientras que la locomotora fue la icónica “La Porteña”, de origen británico y que llegó a la Argentina el año anterior.
Conducida por los hermanos Juan y Thomas Allen, pertenecía a la Sociedad Camino de Hierro del Ferrocarril Oeste y pesaba alrededor de 15 toneladas, por lo que tuvo que ser acarreada por una treintena de bueyes desde el Puerto de Buenos Aires hasta la zona donde actualmente se emplaza el Teatro Colón.
El Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento (FCDFS), de trocha ancha (1676 mm), es una de las seis líneas que componen la red ferroviaria argentina administrado por el Estado Nacional a través de Trenes Argentinos Operaciones;1 debe su nombre al escritor, docente y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Tiene su cabecera en la estación Once de Septiembre, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, y se dirige hacia el oeste del país, atravesando en su trayecto las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, San Luis y Mendoza.
Hoy el Tren Sarmiento cumple 166 años de vida y mas allá de aciertos y desaciertos en su administración ha formado parte de la historia de millones de argentinos y todavía tiene mucho futuro por delante.