Crisis:
El sector lechero advierte que está “al borde del precipicio”

Estacion Lujan WebRadio

La Mesa de Enlace se refirió a la crisis que atraviesa el sector lechero, la cual calificaron como “sin precedente”, y que la misma “se sigue agravando” producto de la falta de rentabilidad del rubro.

Las duras conclusiones surgen del informe que se difundió ayer en el marco del “Día del Tambero” donde hacen mención a la dura situación que atraviesan y responsabilizan por ello al Gobierno: “No podemos si no denunciar que los productores de leche estamos al borde del precipicio y los Estados Nacional y provinciales nos están dando el último empujón hacia el abismo”.

En el comunicado afirman que el Estado tiene conocimiento de a crisis pero que “la situación se sigue agravando“.

Sahumerios El Sensei

“Ante esto, no nos queda más remedio que denunciar:, que por ser el eslabón de la cadena donde ajustan ineficiencias y aprietes, somos víctimas de abusos por parte del Estado Nacional y sus organismos autárquicos y descentralizados”, agregaron.

Un sector en crisis
El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) puso cifras a la crisis que atraviesa el sector lechero y evidenció que la producción de leche durante el mes de enero pasado alcanzó un volumen de 955 millones de litros, 7,5% menos que en diciembre pero un aumento del 3,5% comparado a enero de 2022.

Tambo produccion

Sin embargo, Jorge Giraudo, director ejecutivo del OCLA, alertó: “Hay una cuestión inercial de la producción a pesar de los impactos de la seca. El 2022 fue muy bueno porque las vacas tuvieron mucho confort. Por eso creemos que la caída en la producción se dará más en un segundo y tercer trimestre, porque se agotarían las reservas y las relaciones de precios de la leche con los concentrados es mala”.