Argentina realizará en 2022 un censo general de población que por primera vez incorporará la posibilidad de que los ciudadanos respondan preguntas a través de un cuestionario digital.
El 18 de mayo de 2022 se llevará a cabo el censo nacional que originalmente estaba previsto para el año pasado, y que quedó trunco ante la pandemia de coronavirus y las restricciones de circulación.
El director ejecutivo del organismo nacional de estadísticas, Marco Lavagna, precisó que en esta ocasión cada individuo podrá completar el formulario que consta de 56 preguntas dos meses antes de la fecha elegida para el relevamiento, a través de una aplicación en desarrollo que se conocerá como e-Censo y estará disponible del 18 de marzo al 18 de mayo, inclusive.
El día que pase el censista, quien haya completado la encuesta solo tendrá que mostrar un código desde su celular.
Lavagna también informó que la fecha elegida para el relevamiento nacional, que cae miércoles, será feriado nacional sujeto a similares restricciones a las que rigen para una jornada de elección, con veda de espectáculos públicos, entre otros temas.
El muestreo a cargo del Indec se realizará a través de un formulario con 56 preguntas, que incluyen datos sobre las condiciones de la vivienda en que habita, la educación alcanzada, la discapacidad y la autopercepción étnica (para identificar aborígenes y afrodescendientes) y de género.
Lavagna destacó que el operativo censal requerirá unas 600.000 personas distribuidas en todo el país, y detalló que en esta ocasión habrá una geolocalización de cada entrevista realizada. Además, informó que cada habitante deberá reportar su DNI, aunque los datos individuales quedarán encriptados para que sea imposible acceder al perfil de cada persona.