¿Se cae el relato de la transparencia?
El oficialismo rechazó investigar las compras irregulares del ejecutivo

En la última sesión del Concejo Deliberante, los ediles del oficialismo rechazaron el proyecto que proponía crear una Comisión Investigadora para analizar las compras sospechosas por más de 30 millones de pesos a los proveedores Goldsztaud y Rossi.

Este lunes, en el marco de la sesión N° 9 del Honorable Concejo Deliberante, se dio tratamiento al proyecto que proponía crear una Comisión Especial para investigar las compras sospechosas de alimentos por más de 30 millones de pesos que realizó la gestión del intendente Leonardo Boto. Sin embargo, el oficialismo lo rechazó, al desempatar la votación el presidente Ariel Notta.

“Los concejales del Frente de Todos votaron encubrir las compras irregulares. Esto demuestra la falta de transparencia del gobierno de Boto”, expresaron tras la sesión los concejales del Interbloque Somos el Cambio.

Sahumerios El Sensei

Cabe recordar que este proyecto había sido iniciado a partir de una investigación realizada por la oposición, en una causa que involucra al intendente Leonardo Boto, al ex secretario de Economía Ignacio Pedotti, entre otros funcionarios, y a los proveedores Marcela Guadalupe Goldsztaud y Mariano David Rossi.

Somos el Cambio: “Los concejales de Boto votaron el encubrimiento de las compras irregulares”

Tras meses de análisis de las 191 órdenes de compra directas efectuadas a nombre de esos proveedores, la oposición decidió avanzar en el pedido formal a través de un proyecto de decreto, para crear una comisión especial que recolecte mayor cantidad de información y elabore un informe final al respecto.

El proyecto sostenía que “el cotejo de los comprobantes suministrados ha permitido confirmar algunas premisas iniciales, pero también generar nuevas incógnitas en cuanto al trámite dado a los procedimientos de compras señalados”. Además, afirmaba que “sería necesario y conveniente requerir ampliación de la información aportada, solicitando mayor documentación e incluso la declaración de proveedores y funcionarios de las áreas involucradas, en particular de la Secretaría de Economía y Finanzas y de la Secretaría de Desarrollo Humano”.

Incluso previamente, en una primera instancia, se había pedido al Departamento Ejecutivo que brindara información de las órdenes de compra, pero la documentación que ofrecieron fue incompleta y aportó nuevos interrogantes, sin explicación aparente.

 

Desde la oposición afirmaron que “Por eso desde Somos el Cambio se confió en que una investigación conjunta con los concejales del oficialismo iba a permitir conocer por qué el Gobierno Municipal gastó $32 millones de manera presuntamente injustificada, y se presentó el correspondiente proyecto para su tratamiento”.

De haber sido aprobado el decreto, la Comisión Especial hubiera estado integrada por seis concejales elegidos por el cuerpo de ediles en el momento del tratamiento del texto y hubiera tenido un plazo de noventa días corridos para el cumplimiento de su objeto, con una cláusula para extender ese plazo solo a pedido de la Comisión. “Sin dudas hubiera despejado las sospechas de corrupción que hay sobre esta gestión, pero los concejales del Frente de Todos decidieron encubrir al intendente y confirmar la falta de transparencia que tiene hoy esta gestión”, señalaron los concejales opositores en un comunicado firmado por: Fernando Casset, Daniel Curci Castro, Héctor Griffini, Marcela Manno, Alejandra Rosso y Dardo Sonnenberg.