Sin acuerdo con los empresarios alimenticios, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció que a partir del miércoles 20 se pondrá en marcha el plan para retrotraer los precios de productos de consumo masivo a los valores del 1 de octubre pasado.
Bajo la misma línea, el secretario de Comercio Interior agregó: “Estamos fijando una canasta amplia. Queremos asegurar cierta estabilidad para garantizar la expansión del consumo. Queremos que les alcance a asalariados y sectores medios” y apuntó contra las empresas alimenticias que criticaron la “unilateralidad” del Gobierno al decir que “No parece un gran esfuerzo para unas 60 empresas mantener precios por 90 días”.
Sin embargo, y tras la crítica, sostuvo que en el oficialismo “hay una vocación sostenida de seguir dialogando” y advirtió que el comunicado de prensa que emitió la COPAL “no ayuda” en las conversaciones que se vienen llevando adelante.
La lista de artículos comprende un diverso espectro, que incluye tanto primeras marcas como productos de pequeñas y medianas empresas.
Errores en la medida gubernamental:
Durante la mañana, los locales de supermercados todavía no habían recibido la orden de adaptar los precios a la resolución. En una recorrida, se pudo constatar que hay productos que figuran más caros que los precios que presentó el secretario. Por ejemplo, el “Aperitivo Amargo Serrano Tres Torres 1.5 Lt” cuesta entre $93 y $98, cuando la lista oficial sugiere un valor de $85,05; es decir, más de ocho pesos por encima (10%), que habrá que reducir. Lo curioso, sin embargo, es que en uno de los supermercados se vende un producto similar a un valor de $63; $20 menos.
Otro caso que se destaca es el “Postre Helado Almendrado Crocante Frigor 600 Gr”. Según la lista publicada hoy en el Boletín Oficial, el precio de venta al público en la Ciudad de Buenos Aires debería ser $413,10, mientras que en la provincia limítrofe puede valer más del doble, a $830,25. Esta diferencia podría generar faltantes en la Capital, ya que la mayoría de los consumidores preferirán comprar el postre en ese distrito.
Para los supermercados también será un desafío adaptar sus productos al nuevo valor. Hoy ese postre se vende a $925 en los canales de venta digitales. Hay un producto muy parecido, el “Postre Helado Almendrado Novelty 600 Gr”, que se consigue a $726, más barato que el tope máximo de $830,25 de Precios Cuidados para el interior.
Situaciones de ese tipo son importantes para entender qué ocurrirá en el futuro con los productos, según sostienen los especialistas en consumo. En primer lugar, las empresas podrían innovar con el lanzamiento de nuevos productos similares, que no estén alcanzados por la resolución. Esto, a su vez, podría derivar en que los consumidores se inclinen por elegir las opciones más baratas entre las alternativas parecidas, algo que haría agotar el stock de esos productos mucho más rápido que el resto. Es un caso similar al del helado Frigor, pero en la misma góndola.