Con más de 27 fórmulas a nivel nacional las PASO de agosto rompen el récord en impresión de papeletas y tendrán un costo de de $6.700 millones, mucho más elevado que comicios anteriores.
En un contexto inflacionario del 140% anual, con una pobreza que llega a casi la mitad de la población y una de las peores crisis económicas de los últimos 30 años, este 13 de agosto se llevarán a cabo las elecciones primarias para definir a los próximos candidatos de cada partido.Como no puede ser de otra manera el costo de las comicios será el más elevado a nivel histórico, ya que por la gran cantidad de candidatos que se sumaron a la carrera electoral, el Estado gastará unos 6.776.169.333,12 de pesos, en la impresión de las boletas.
Así se desprende del informe presentado por el ministerio del Interior, que conduce el precandidato a legislador por Unión por la Patria, Eduardo de Pedro, y que es el organismo encargado de la organización de las elecciones en todas sus instancias.
Según cálculos privados, para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Justicia Electoral oficializó 27 fórmulas, de 15 alianzas y partidos políticos. Es decir unas 13 más en comparación con las inscriptas en las últimas elecciones presidenciales del 2015.
De acuerdo con la ley electoral 26.571, que funda las PASO durante el gobierno de Cristina Kirchner, se establece que las agrupaciones políticas son las responsables de imprimir sus nóminas, con un costo cubierto por el Estado. Por lo que la cartera comandada por el referente de La Cámpora, destinará unos 2,93 pesos por cada categoría de la papeleta.
Por lo que para la categoría Presidente y Vicepresidente, el Gobierno deberá destinar una suma de 103.351.721 por la boleta de cada fórmula partidaria. Este cálculo surge de multiplicar el valor de cada papeleta por la cantidad de electores que conforman el padrón nacional, es decir unos 35.394.425 de argentinos.
Ahora bien, si se tiene en cuenta que serán 27 los precandidatos a llegar a la Casa Rosada, el Estado nacional deberá desembolsar unos 2.800 millones de pesos, tan sólo para esta categoría.