Jornadas antes de que se celebren las Elecciones Legislativas Generales, desde la CICOP volverán a visibilizar el reclamo salarial que se le exige al gobierno de Axel Kicillof. Ante la falta de respuesta por la reapertura de paritarias, desde la organización proseguirán con las medidas de fuerza esta semana y la próxima en Casa de Gobierno.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) retomará las medidas de fuerza en Casa de Gobierno.En efecto, tras los de las semanas anteriores, habrá más paros y también instalarán una carpa sanitaria enfrente de Gobernación, específicamente en Plaza San Martín de la Ciudad de La Plata.
Esta determinación se tomó tras un nuevo congreso de CICOP, donde las y los trabajadores de la salud resolvieron realizar un paro con movilización a la Casa de Gobierno en la Capital Provincial el próximo viernes 12 noviembre, a dos días del sufragio. En tanto, el jueves 18 también llevará a cabo una huelga con asambleas para definir los pasos a seguir.
A todo esto, antes de movilizar en La Plata, recordaron que “el Gobierno ha tomado la decisión unilateral de aumentar nuestros salarios un 46,5% al mes de noviembre. Todo indica que el proceso inflacionario continúa con una aceleración que sobrepasa ampliamente estos porcentajes y para cerrar el año será necesaria una propuesta salarial superior que no solo permita defender el poder adquisitivo en este contexto adverso, sino también recomponer los salarios de nuestro sector”.
Novedad para medios 》Dos nuevos paros de 24 horas de @CICOP_ok fueron anunciados hoy para los días 12 y 18/11 👉🏽 Viernes 12 de noviembre con movilización en La Plata y una carpa en Gobernación + Jueves 18 de noviembre con asambleas y acciones locales 》https://t.co/6pS8Ag15lo pic.twitter.com/n2GhzXZfKe
— CICOP Prensa (@PrensaCICOP) November 8, 2021
También señalaron que “un reconocimiento adecuado al personal de salud debe contemplar también avances concretos en los temas planteados por nuestra organización sindical en cuanto a condiciones laborales, ampliación de derechos y efectivizar derechos ya adquiridos como es el régimen previsional de desgaste laboral”.
“De igual modo, debe avanzar el proyecto que hemos elevado al Ministerio de Salud para el pase de ley -sin concurso y respetando antigüedad- de todos los profesionales que al día de la fecha permanecen en la 10.430”, añadieron en la previa al acampe an Casa de Gobierno.
Por último, desde CICOP en La Plata manifestaron que “la lucha por mejorar los salarios es parte de la gran pulseada distributiva que hoy vive nuestro país y que tendrá, luego del proceso electoral, un nuevo capítulo en la discusión del presupuesto 2022, en donde volveremos a reclamar un aumento significativo en el área de la salud pública en el cual estén contemplados salarios dignos, nombramientos, insumos y la infraestructura necesaria para garantizar el derecho a la salud de toda la población”.