ADUNLu participó de una asamblea virtual extraordinaria que contó con la presencia de docentes en actividad y jubilados, en donde se denunció un fuerte “ajuste de la obra social DASMI” y reclamar en la paritaria nacional un incremento salarial no inferior al 50%.
La Asamblea votó por unanimidad “poner en marcha un plan lucha para enfrentar todas las medidas de ajuste sobre los jubilados”, bajo la consigna “DASMI ajusta a los jubilados en pandemia”. Por eso, se va a presentar ante la Dirección de DASMI un “pedido de reconsideración” de la medida de ajuste impulsada por el Consejo de Directivo de la obra social que prevé un fuerte incremento en el aporte mínimo y un aumento porcentual en la cuota mensual del 5% al 7,5% sobre los haberes jubilatorios”.Por otra parte, se exigió para la paritaria nacional de los docentes universitarios “un incremento salarial no inferior al 50% para el período enero-diciembre 2021, que según las previsiones inflacionaria llegará a dichos porcentajes.
Además, reclaman incorporar en el acuerdo que se firme la inclusión de un artículo de aplicación automática cuando la inflación supere lo acordado (cláusula gatillo) y se retome la discusión de la recomposición del salario básico para el cargo testigo que hoy se encuentra en 21.000 pesos, muy debajo de la canasta básica de alimentos del INDEC.
Los sindicalistas advirtieron que “De no cumplirse en esta paritaria con la consigna del 50% de incremento salarial para el 2021, la Asamblea Extraordinaria de ADUNLu aprueba un plan de lucha comenzando con un paro de 48 horas con fecha a coordinar en el PSG con las otras asociaciones de base, como continuidad de la lucha que venimos dando desde el inicio de esta paritaria que cerró con un porcentaje a la baja de nuestro salario”.