Municipio y provincia firmaron un convenio de adhesión al programa “Municipios por la Igualdad” en el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”.
Con esta adhesión, el municipio de Luján recibirá fondos provinciales para el fortalecimiento de las escuelas de fútbol femenino locales y para la capacitación de mujeres y diversidades como directoras técnicas y árbitras.El programa Municipios por la Igualdad del Ministerio de las Mujeres asigna recursos para la ejecución de políticas que contribuyan a la construcción de una sociedad más igualitaria.
Impulsado por la Subsecretaría de Políticas Transversales de Género, el Programa busca contribuir a la plena igualdad jurídica, social, económica, laboral, cultural y erradicar la discriminación hacia las mujeres y LGTBI+. Tiene tres líneas de acción: espacio público y hábitat; recreación y deporte y trabajo y producción. Además impulsa a los municipios a construir políticas públicas con perspectiva de género, mediante la intervención de varias áreas de gestión, consolidando la transversalidad dentro de los municipios.
El proyecto presentado por el municipio de Luján se enmarca en la línea “Deporte y Recreación” y tiene por objetivo el fortalecimiento de las escuelitas y equipos barriales de fútbol femenino de la localidad, a través del equipamiento y la realización de campañas de sensibilización contra las violencias y desigualdades de género.
Por otro lado, prevé la creación una escuela de formación para Directores Técnicos y Árbitros, debido a que son pocas las mujeres y LGTBI+ que se desarrollan en esos roles; constituyéndose además como una salida laboral para mujeres y diversidades locales.
El ciclo de formación se realizará en el Polideportivo Municipal e incluirá talleres y campañas de sensibilización en género y deporte para toda la comunidad deportiva vinculada con el fútbol femenino.
El fútbol femenino en Luján
La Liga de fútbol femenino de Luján fue creada en el año 2021 y en la actualidad participan treinta equipos y escuelas barriales de fútbol. Luego de su conformación, se llevó a cabo un torneo anual dividido en cuatro categorías: sub 11, sub 14, sub 20 y libre.
Durante el 2022, se realizaron 3 jornadas de talleres sobre desigualdades de género y deporte con las jugadoras, en los cuales se realizó un diagnóstico de las necesidades de los equipos y se identificaron las problemáticas que atraviesa el fútbol femenino, a los efectos de pensar políticas tendientes a garantizar su fortalecimiento. Actualmente la Liga está conformada por quince (15) equipos barriales, cuatro (4) equipos de clubes de la localidad y siete (7) escuelas infantiles.