El tiempo - Tutiempo.net

Economía:
Denuncian impuestazo oculto en el IVA

La AFIP avanza con una nueva percepción impositiva sobre todas las ventas de alimentos mayores a los $ 60. Los economistas denuncian un “impuestazo oculto” que derivará en una mayor presión sobre los precios.

El economista Gustavo Lázzari usó sus redes sociales para denunciar que se trata de un “impuestazo oculto” que impactará directamente a los bolsillos de los trabajadores.

Mediante la Resolución General Nº 5329/2023, la AFIP estableció un nuevo régimen de percepción del impuesto al valor agregado (IVA) “aplicable a las operaciones de venta de productos alimenticios para consumo humano bebidas, artículos de higiene personal y limpieza”. Se trata de una percepción a la venta de consumos masivos que será del 3%.

Sahumerios El Sensei

La Resolución de la AFIP explica: “Este nuevo régimen obliga a actuar como agentes de percepción a los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que realicen estas operaciones de venta y serán pasibles de este régimen los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que adquieran dichos productos. Corresponderá efectuar la percepción únicamente cuando su monto supere los $ 60, límite que operará en relación a cada una de las transacciones alcanzadas por el presente régimen. El importe de la percepción a practicar se determinará aplicando, sobre el precio neto de la operación que resulte de la factura o documento equivalente, la alícuota del 3%”.

impositivas

“Impuestazo oculto, solapado. Escándalo. Veamos. Con el cuento de establecer un “monitoreo fiscal” la AFIP coló una percepción IVA del 3% a la venta de productos de consumo masivo“, comenzó Lázzari. Y luego continuó una enumeración donde denuncia: “Entendamos bien como actúa el siniestro sistema de percepciones. Las percepciones son anticipos forzados de impuestos. Por definición viola los artículos 15, 16 y 17 de la CN. Implica trabajo forzado no remunerado, desigualdad ante la ley y viola propiedad privada al constituir un préstamo coercitivo”.

Sin embargo, Lázzari advierte que como las ventas minoristas en almacenes de barrio no se realizan en “blanco”, esto llevará a que los comerciantes descarguen ese 3% de percepciones en el precio de los productos que venden.