Continúa creciendo la inscripción de unidades productivas de la agricultura familiar en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa y ya suman 67.930 en todo el país.
Son más de 67 mil. En 2021 se sumaron 4.221, representando un aumento del 6,62% respecto al 2020, según los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Este total, que incluye 4.222 nuevas unidades productivas familiares sumadas en 2021, implica un 6,62% más con respecto a los 63.708 registrados en 2020. La cantidad de unidades se determinan como resultado del entrecruzamiento de los inscriptos en el Renspa con los acreditados en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP).Del total de las 67.930 unidades productivas familiares de todo el país inscriptas en el Renspa y vinculadas a un Renaf, la mayor cantidad se encuentran en las provincias de Mendoza (8.025), Buenos Aires (7.851), Chaco (6.408), Corrientes (5.581) y Misiones (4.894).
Asimismo, un 61,5% (41.782) corresponde a un tipo de establecimiento ganadero; un 29,08% (19.752) se dedica a la agricultura y un 9,42% (6.396) realizan ambas actividades por lo que fueron declarados como mixtos.
La inscripción en el Renspa posibilita al Senasa adoptar mejores decisiones desde el punto de vista sanitario y considerar a las y los acreditadas/os a la hora de implementar los programas vigentes de cumplimiento obligatorio. Así, se les facilita la comercialización y el acceso a alimentos de calidad.
El Renspa del Senasa es obligatorio y gratuito para todas las actividades de producción primaria del sector agropecuario y asocia al responsable sanitario (persona productora) con su actividad productiva y el lugar de la producción (predio). El productor/a debe contar para su inscripción con DNI y CUIL o CUIT y se realiza por autogestión o en las oficinas del Senasa.
Por su parte el Renaf –que funciona en el ámbito del MAGyP– es voluntario y gratuito y permite visibilizar y fortalecer el trabajo de los agricultores y agricultoras familiares en todo el país con la posibilidad de que accedan a programas de ayuda estatal para desarrollar y hacer crecer su producción.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la sede del Centro Regional Buenos Aires Norte, en la ciudad de Chivilcoy, a los teléfonos (02346) 436271/72/73 o escribir al correo electrónico: senaf@senasa.gob.ar.