Se creó en Luján el Sistema Participativo de Garantías Agroecológico (SPGA), una herramienta para el reconocimiento de la producción de alimentos sanos y el fomento de la agroecología en el distrito.
Se trata de una iniciativa llevada adelante por el Consejo Consultivo Asesor Municipal Agroecológico (CCAMA) que otorgará certificaciones a los productos agroecológicos locales, buscando brindar garantías a los consumidores y proteger el ambiente.El Consejo Consultivo Asesor Municipal Agroecológico fue conformado en el año 2020, a partir de lo dispuesto en la Ordenanza Nº 7222 de fomento de la Agroecología aprobada en el 2019, y nuclea a instituciones del Estado, organizaciones ambientalistas y de la agricultura familiar, productores y consumidores de Luján.
En el ámbito de este Consejo, se consensuó avanzar en la construcción de un Sistema Participativo de Garantías Agroecológico para la puesta en valor de la labor de los productores agroecológicas locales.
Durante más de un año de trabajo en comisiones, se partió de la experiencia y el recorrido en nuestra ciudad al respecto para elaborar el documento que rige a dicho sistema.
En el proceso también se sumaron importantes aportes externos de personas con vasta trayectoria en la Agroecología nacional e internacional, tales como Jorge Temtham, Paiá Pereda Javier Souza Casadinho, el grupo de estudio y trabajo de AgroecoUNLu, el SENASA y la Dirección Nacional de Agroecología, entre otros.
Tras la creción del SPGA, a partir de mediados del mes de abril el Concejo comenzará los recorridos de certificación, donde visitarán a más de 95 emprendimientos que actualmente se encuentran inscriptos en el registro municipal de productores agroecológicos.
Cabe señalar que el Consejo Consultivo Asesor Municipal Agroecológico es integrado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),el Servicio Nacional de Seguridad Agroalimentaria (SENASA), la Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (SAFCI), la Universidad Nacional de Lujan (UNLu), el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Bs As (MDA), la Agencia de Desarrollo Local de Luján, la Dirección de Gestión Agroalimentaria de Luján, la Asociación de Productores Ganaderos Familiares (APROGAF), la Asociación Lujanense de Productores Apícolas (ALPA), la Asociación Civil Feria Franca Luján, la Asociación de Familias Productoras de la Cuenca del Rio Luján, el Movimiento de de Trabajadores Excluidos (MTE – Rama Rural), La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), el Colectivo El Buen Vivir, la Asamblea Eco Ambiental Luján, la Multisectorial contra el agronegocio, La 41 y a ARPAE (Asociación Regional de Productores Agropecuarios del Este).