La lista de quejas de los usuarios cada día aumenta más debido a esta problemática que afecta actualmente a los cajeros automáticos y a los billetes de $2.000.
Los actuales billetes de $ 2000 y $ 1000 emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) todavía no son aceptados en la mayoría de los cajeros automáticos y esto está comenzando a generar frustración entre los usuarios que ya disponen de los billetes y que no pueden realizar depósitos por esta vía.El problema fue reportado por distintos usuarios de las entidades bancarias y quedan a la espera de mejorarías en el servicio. Por otro lado, también están teniendo este problema los lectores de billetes falsos, que directamente no reconocen los nuevos billetes.
Pero si bien los cuenta billetes no sería problema a futuro porque es cuestión de programaciones, algunos de los bancarios dudaron que pasen pronto por los cajeros de autoservicio donde mucha gente deposita dinero o paga tarjetas por ejemplo, porque no tiene banda de seguridad o son “conmemorativos”.
Cuáles son los billetes que no se aceptan actualmente
Algunos usuarios y empleados bancarios reportaron que algunos cajeros automáticos todavía no registran a los billetes nuevos de $2000 ni a los ejemplares más recientes de $1000.
Incluso, en algunas entidades bancarias hay carteles donde se informar que el cajeros no los acepta. En varios autoservicios del Banco BBVA Francés, por ejemplo, los depósitos de más de $360.000 se puede pagar por caja.
Por qué sucede esto
“Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”, dijo el BCRA en un comunicado. Según Jorge Larravide, especialista en innovación y medios de pago, cuando aparece una nueva denominación de cara a los cajeros automáticos, esto tiene dos partes: una, que tiene que ver con las extracciones de dinero, y otra, con los depósitos.
Ahí lo que se tiene que hacer es configurar las caseteras de los cajeros automáticos para identificar que hay un billete de nueva denominación. Una vez que están los billetes y eso está configurado, que es bastante rápido de hacer, ahí ya se pueden empezar a utilizar”, describió.
La segunda parte, que es la de los depósitos, es la que normalmente lleva un poco más de tiempo porque cualquier billete de nueva denominación tiene características técnicas que tienen que ser reconocidas por el template de los fabricantes de las marcas de los cajeros automáticos para determinar que es un billete auténtico.
“Generalmente, cada vez que apareció un billete nuevo,eso lleva algo de tiempo porque, una vez que el Banco Central los empieza a entregar, el fabricante de cajeros tiene algunos días, algunas semanas, para actualizar ese patrón y para disponibilizarlo. Cuando están esas dos cosas, ahí ya entra en circuito normal la medida, siempre que los billetes estén disponibles”, agregó.