El Municipio de Luján continúa impulsando acciones conjuntas con la Universidad Nacional de Luján y la Agencia de Extensión Rural Luján del INTA, orientadas a diagnosticar y prevenir la Triquinosis en el distrito.
“La Triquinosis es una enfermedad causada por un parásito, llamado Tirchinella SP. Las carnes de los animales enfermos poseen larvas de este parásito que al ser consumidas por otros animales o por el hombre les causan la enfermedad. Cerdos y Jabalíes son las especies más involucradas pero no las únicas. Por eso, continuamos impulsando este trabajo mancomunado junto a la UNLu y al INTA para brindar a los vecinos una prueba de digestión artificial gratuita que detecta estas larvas en las carnes, evitando su consumo, previniendo las infecciones por esta enfermedad y atendiendo a la salud de todos los ciudadanos”, detalló el Director de Gestión Ambiental, Braian Vega.
Cabe destacar que este diagnóstico no implica la normalización de la faena ni la elaboración de embutidos y salazones para la venta, y que las piezas que se lleven para su análisis deben estar refrigeradas y no congeladas.
Para coordinar la extracción y remisión de muestras los interesados deberán contactarse con la Dirección de Gestión Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Sustentable, los días miércoles y jueves de 8 a 12 horas, al teléfono 02323-438615; o bien con la Dirección de Bromatología y Sanidad Animal, de lunes a viernes de 07:00 a 12:00 horas, a la línea 02323-420218.
Del mismo modo, podrán comunicarse con la UNLu los días lunes, martes y miércoles de 08:00 a 12:00 horas al teléfono 02323 – 579102; y los lunes, martes y viernes de 16:00 a 20:00 horas al 02323 – 548041.