Argentina tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en menores de 5 años de América Latina y el Caribe. En la actualidad, el abordaje multidisciplinario y la cirugía Bariátrica son la alternativa terapéutica más efectiva.
A nivel mundial, Censos y cifras posteriores al año 2017, indican que al menos 1900 millones de adultos, así como 340 millones de niños y adolescentes padecen de obesidad.
En Argentina, la obesidad adquirió proporciones preocupantes; el 23% de los adultos y más del 10% de los niños son hoy obesos. Con un 9,9%, nuestro país tiene la segunda tasa más alta de sobrepeso en menores de 5 años de América Latina y el Caribe, según datos recientes de Unicef.
Como consecuencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y entidades asociadas afines, impulsan en la actualidad, un enérgico plan de concientización para reducir en 2025 los niveles de sobrepeso y obesidad a los ya existentes en 2010 y disminuir al menos, 25% las muertes por enfermedades no transmisibles, incluyendo las cardiovasculares, y las enfermedades asociadas a la obesidad severa, contemplando también el aumento de incidencia de cáncer en la población obesa con respecto a la no obesa.
La obesidad debe ser tratada como una enfermedad compleja y multifactorial. La Asociación Argentina de Cirugía resalta la importancia de llevar a cabo intervenciones tempranas en los niños, modificando sus hábitos de alimentación y sus patrones de actividad física. Es preciso disminuir la exposición de los niños y adolescentes a la comida ultraprocesada, con exceso de azúcares, sal y grasas, fomentar el consumo de frutas y verduras, además del ejercicio diario, para evitar tanto el sobrepeso como así también la obesidad.
LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO Y CIRUGIA BARIATRICA
Ahora bien, ¿cómo se trata la obesidad? El mejor abordaje terapéutico para un paciente con sobrepeso y obesidad, es iniciar y no dejar de concurrir a una terapéutica multimodal con equipos de profesionales certificados, y específicamente capacitados para el manejo de este tipo de patología. El grupo de profesionales en general está compuesto por: nutricionistas, psicólogos, psiquiatras, médicos clínicos, endocrinólogos, pediatras, diabetólogos, neumonólogos, gastroenterólogos, deportólogos, profesores de educación física y cirujanos bariátricos.
Cabe desatacar que la Cirugía Bariátrica y Metabólica, es el tratamiento más eficaz y seguro para la obesidad clínicamente grave, con evidencia que demuestra reducción de la mortalidad y mejoría en la expectativa de vida y la calidad de vida de los pacientes. En la actualidad, las técnicas más frecuentes son el by pass gástrico y la manga gástrica, consiguiendo una tasa de éxito a largo plazo superior al 70% comparada con el 3% que arrojan otros tratamientos médicos convencionales.
Para poder realizarse esta cirugía es necesario tener un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 40 (obesos mórbidos) o de entre 35 y 40 (obesos “severos”) con una o dos enfermedades asociadas.
Las entidades científicas a nivel nacional que certifican, controlan y avalan los estándares de calidad medico/quirúrgico en intervenciones de estas características, son la Asociación Argentina de Cirugía con su Comité de Cirugía Bariatrica y Metabólica (AAC), y la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad (SACO).
En nuestro país, en octubre pasado se presentó el Consenso de Cirugía Bariátrica y Metabólica ante el Honorable Senado de la Nación, un documento único de trabajo realizado por siete sociedades científicas argentinas con la intención de modificar y agregar a la ley llamada de trastornos de la alimentación, las indicaciones precisas y cambios acontecidos en estos últimos 10 años, en cuanto a la terapéutica optimizada de los equipos de trabajo multidisciplinarios, y ante la imperiosa necesidad de involucrar y vincular a las organizaciones gubernamentales, junto a las sociedades que confeccionaron dicho consenso, para un cambio radical, definitivo y de alto impacto social y económico, ante la lucha contra la obesidad.
HACER UNA CONSULTA A TIEMPO: SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
En nuestro país existen un número importante de equipos quirúrgicos/multidisciplinarios certificados, a lo largo y a lo ancho de todo el territorio nacional.
La mejor opción para un paciente adulto o pediátrico, con sobrepeso, Obesidad, Diabetes o enfermedades metabólicas relacionadas a éstas, es consultar, buscar opciones y estrategias terapéuticas tendientes a cambios de hábitos de vida saludable, dieta sana, actividad física y la contención y el acompañamiento de los profesionales idóneos en esta materia.
Se trata de cambiar hábitos y costumbres poco saludables en la alimentación y el sedentarismo. Por eso, es recomendable que los pacientes con estas características consulten y pidan información a su profesional de confianza, de este modo una decisión oportuna y a tiempo podrá lograr una mejor calidad de vida.
Asesoró: Dr. Alejandro Menant (MN 108434). Médico cirujano. Miembro de la Comisión de Cirugía Bariátrica y Metabólica de la Asociación Argentina de Cirugía (MAAC). Director Patagonia Médica Cirugía Bariátrica y Metabólica- Grupo TIOB Bariloche.