El Gobierno incrementó el monto máximo del “Compre sin IVA” y lo extendió a otros sectores; ¿de cuánto es el reintegro y cómo funciona?
La devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en compras de la canasta básica, que beneficiaba solo a jubilados y pensionados, se hizo extensivo a otros grupos sociales.El reintegro consiste en la devolución del 21% sobre el total de las compras en farmacias, comercios y mayoristas. Por lo tanto, de acuerdo al monto permitido para devolución de hasta $18.800, las personas que estarán habilitadas a acceder al beneficio pueden hacer compras por hasta $89.523,81 en cualquier rubro al mes, recibirán un descuento del total del impuesto.
Para acceder a este beneficio, no hace falta hacer un trámite previo, sino que solo alcanza con pagar con la tarjeta de débito para comprar alimentos, bebidas, frutas, verduras, carne y productos de higiene personal y de la canasta del hogar. El dinero se reintegrará de forma automática en la misma cuenta bancaria, dentro de las 48 horas de efectuada.
Compre sin IVA funcionará en todos los supermercados y comercios habilitados que cuenten con posnet. En ese sentido, no hace falta que quienes quieran recibir la devolución del IVA verifiquen si su comercio de cercanía está adherido al programa.
El reintegro previsto comprenderá las transferencias instrumentadas mediante tarjetas de débito que operen bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI), así como los pagos con débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de la utilización de códigos de respuesta rápida (QR).
¿Cómo saber si sos beneficiario?
La AFIP puso en funcionamiento una web que permite saber si una persona está alcanzada por el beneficio de Compre sin IVA. Se puede llegar a la misma googleando “Compre sin IVA – AFIP” y luego haciendo click en “nómina de personas beneficiarias del régimen de reintegros” o directamente ingresando al siguiente enlace.
La medida beneficia a más de 2,3 millones de monotributistas “puros”, es decir, que no perciben ningún otro ingreso adicional, 440.000 trabajadoras de Casas Particulares, 7 millones de jubilados, pensionados y 2,5 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Por otro lado, el universo de contribuyentes alcanzado abarca a 9 millones de trabajadores en relación de dependencia con sueldos inferiores a $708.000, y titulares de la Tarjeta Alimentar y del Potenciar Trabajo.