Los gamers profesionales de títulos de videojuegos del género MOBA como League of Legends desarrollan una rutina cotidiana de entrenamiento muy distinta a las faenas de trabajo tradicionales.
A pesar de que los jugadores de estas modalidades de eSports no tienen horarios establecidos, ni jefes en las oficinas, deben esforzarse por mejorar sus habilidades y superarse a sí mismos de manera constante.Es posible ganar dinero con las apuestas en empresas patrocinadoras de Esports como Betway online o sumergiéndote en el mundo de los juegos de League of Legends. Así que si sueñas con convertirte en un jugador destacado en la industria de los eSports jugando en el título de videojuegos más multitudinario del momento LOL, prepárate para cambiar tu estilo de vida y vivir la experiencia completa siguiendo algunos consejos esenciales.
Práctica y constancia
Los eSports o deportes electrónicos crecen a pasos acelerados, la mayoría están conformados en ligas profesionales. Para ser un profesional de League of Legends, uno de los títulos de mayor relevancia en el sector, debes ser constante en los entrenamientos como ocurre en los deportes tradicionales.
Empresas de prestigio como Betway patrocinan eventos y equipos de alto rendimiento dentro del mundo de los deportes electrónicos, pero para consagrarte en la industria e integrar un equipo de élite debes perseverar en la formación y entrenamiento, así tengas el talento para asumir un buen papel en los torneos.
La práctica habitual en casa, ver videos transmitidos de torneos, y participar en competiciones para medirse continuamente con otros equipos sirven para desarrollar tus habilidades y estrategias en la saga de videojuegos.
Nicolás Yentzen, Latam Player Management de Riot Games Latinoamérica, plantea que para ser considerado un jugador profesional de la industria debes integrar las Ligas Nacionales en países como Argentina, México, Chile, Colombia y Perú.
El proceso es el siguiente: Las Ligas Nacionales convocan a torneos locales en los que se definen los dos mejores equipos, estos se enfrentan con los dos peores equipos de la Liga Latinoamericana para ascender en la disciplina.
El camino para llegar a las Ligas Nacionales no es fácil, los jugadores deben participar en torneos para amateurs o ligas independientes y ganar su entrada al escenario profesional de League of Legends.
Fijarse objetivos y metas
League of Legends tiene unas cuantas ligas en las que contienden los mejores clubes para llegar al campeonato mundial. Si crees que tienes el potencial y todo lo necesario para convertirte en un gamer profesional fíjate metas a corto y largo plazo hasta formar parte de la competición más relevante de América Latina, la Liga Latinoamericana de LOL.
Un total de 8 equipos luchan en La Liga Latinoamericana para llegar al League of Legends World Championship.
Prepárate para alcanzar metas cortas y largas, elabora un plan con objetivos claros en el que te establezcas los logros que esperas obtener en un plazo determinado y enfócate en ellos.
Destaca individualmente
Los equipos profesionales de League of Legends están conformados por 6 jugadores (cinco titulares y un suplente), entrenadores y otros especialistas en distintas áreas. En las partidas se enfrentan 5 jugadores contra otros 5 jugadores oponentes, sin embargo para avanzar como gamer profesional debes evolucionar individualmente y destacar en los deportes electrónicos.
¿Cómo lograrlo? Superando las distintas divisiones del juego: Hierro, Bronce, Plata, Oro, Platino, Diamante, Maestros, Grandes Maestros y Challenger o Retador. La idea es escalar hasta posicionarse en el ranking Top 100 de League of Legends.
Al superar los niveles y llegar a la división Retador del juego te visibilizadas como jugador y comenzarás a recibir solicitudes de equipos profesionales.
Desarrolla cualidades
Los equipos profesionales demandan tres cualidades en los jugadores de League of Legends: adaptabilidad, buena actitud y ética profesional. La adaptabilidad se refiere a la capacidad de jugar con varios campeones o personajes, aprovechar sus habilidades y saber manejar sus atributos para que los rivales no adivinen tus intenciones.
La buena actitud viene dada por la disposición para aceptar comentarios y juicios valorativos que contribuyan a tu crecimiento. Saber escuchar el criterio de las personas será un punto más a tu favor para ser aceptado en los equipos.
Por su parte, la ética profesional debe estar presente en toda actividad que desarrollamos, por ejemplo: el cumplimiento de reglas y rutinas dentro del equipo, acudir al llamado a reuniones y el trabajo cooperativo o colectivo para alcanzar el éxito de la organización de la que piensas formar parte.