El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación desarrolló el programa “La Ruta Natural” con propuestas de turismo aventura que buscan la promoción del turismo de naturaleza.
Para favorecer la comercialización de esta modalidad turística y dar visibilidad a quienes ofrecen servicios de turismo aventura, se incorporaron los enlaces a los registros provinciales y/o municipales de prestadores habilitados. “La Ruta Natural” obtuvo financiamiento internacional por 33 millones de dólares para potenciar la infraestructura de los diversos destinos.
Montañismo y escalada
Hay montañas, cerros y volcanes a descubrir en este país donde las cumbres abundan. Algunos destacados son el parque provincial Aconcagua, en Mendoza; Seismiles (Catamarca), cordillera de Ansilta y cerro Mercedario, en la provincia de San Juan; o las Sierras de Córdoba.
Sandboard
Para surfear la arena solo hay que agarrar la tabla y dejarse llevar cuesta abajo. Esto es posible en las dunas de Tatón, Saujil y Medanitos, en la provincia de Catamarca, o en las dunas de Cafayate, (Salta), al igual que en el cerro Huancar de Abra Pampa, provincia de Jujuy.
Cabalgatas
Con travesías de pocas horas o de varios días, andar a caballo es una de las formas más entretenidas de descubrir lugares nuevos. Algunos de estos recorridos se pueden realizar en los Esteros del Iberá (Corrientes), en Villa de Merlo (San Luis), el cruce de Los Andes, en las provincias de Mendoza y San Juan, así como en diversas estancias turísticas en La Pampa, Entre Ríos y Buenos Aires.
Kayak de travesía
Esta modalidad es una forma única de conectar con los paisajes desde el agua. Algunos de los destinos ideales para realizarla son los lagos de Neuquén, Río Negro y Chubut; los Esteros del Iberá (Corrientes); en El Cadillal y El Mollar (Tucumán), en los ríos Bermejo y Bermejito (Chaco), o en el parque nacional Río Pilcomayo y Bañado la Estrella, de Formosa.
Rafting
Es para sentir la adrenalina en los mejores ríos del país. Algunos de ellos son el Cañón del Atuel, en Mendoza; el río Manso dentro del parque nacional Nahuel Huapi, en Río Negro; los ríos Aluminé, Ruca Choroi y Hua Hum de la provincia de Neuquén; el río Juramento, en Salta, además del río Las Vueltas, Santa Cruz.
Buceo y snorkel
Esta modalidad de aventura significa sumergirse y descubrir la naturaleza en las profundidades del mar, los lagos y lagunas de Argentina. Algunos lugares imperdibles se encuentran en Puerto Madryn (Chubut), Las Grutas, en Río Negro; los lagos de Neuquén y Río Negro, el Canal Beagle, en Tierra del Fuego, o los Esteros del Iberá, en Corrientes.
Windsurf y Kitesurf
En Argentina hay lugares espectaculares para experimentar la fuerza del agua y del viento. Algunos de ellos son los diques de Ullum y Cuesta del Viento, (San Juan), los embalses en las Sierras Centrales de Córdoba y San Luis, las playas de Chubut o la costa atlántica bonaerense.
Deportes aéreos
Se puede disfrutar de la naturaleza desde una perspectiva distinta: desde bien arriba, ya sea en un vuelo de bautismo en parapente, en un globo aerostático o saltando en paracaídas. Algunos de los lugares que ofrecen condiciones extraordinarias son las sierras de Tucumán y de Córdoba.
En la web larutanatural.gob.ar se pueden conocer las diferentes actividades de aventura que se pueden realizar en toda la Argentina.