El cambio climático, producto de la acción humana, intensifica los eventos meteorológicos extremos, entre ellos las olas de calor que se definen como períodos en el que las temperaturas mínimas y máximas superan, al menos por tres días consecutivos, ciertos valores que dependen del lugar. Las olas de calor extremas …
Nota completaYo Opino
2023: Podría ser el año más caluroso jamás registrado en la Tierra
Dejamos atrás al 2022, un año que ha sido particularmente complejo y ha estado lleno de desafíos desde múltiples perspectivas, incluida la hídrica y la medioambiental, y nos adentraremos en el que, por muchas razones, será el año del agua.
Nota completaOpinión: La necesidad de un desarrollo sustentable
Muchos de los retos a los que se enfrenta el ser humano, tales como el cambio climático, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, solo se pueden resolver promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico. Los cambios climáticos …
Nota completaEnergía renovable: Si la Provincia de Jujuy lo hizo… ¿Por qué no hacerlo en otras localidades?
Dentro del espectro de las energías renovables, la que proviene del sol es una de las que más se ajusta a la definición de un recurso de la naturaleza que parece casi inagotable.
Nota completaOpinión: Obras que se prometen y nunca tienen un final
El intendente Ivan Villagran de Carmen de Areco, Provincia de Buenos Aires, aseguró el 30 de diciembre del 2022 que: “se vienen obras que le van a cambiar la vida a la gente” y destacó el apoyo fundamental del Gobernador de Axel Kicillof, para que lo mencionado se realice en …
Nota completaCapitalismo vs Ambientalismo: ¿Cuál de estas opiniones se acerca más a la realidad?
¿Es posible un capitalismo respetuoso con la protección del planeta y de sus recursos naturales? ¿Podemos hablar de una economía verde sin que se nos ponga la cara roja?.
Nota completaColumna de opinión: Introduciendo trabajo ambiental en Argentina
El marco mundial de la biodiversidad incluye 23 objetivos medioambientales que deben cumplirse antes del 2030 y cuatro objetivos menos específicos que deben alcanzarse en el 2050.
Nota completaColumna de Opinión: No existen planes ambientales en Argentina
Señoras y Señores dejen de hablar de trabajo porque no tienen ni IDEA de lo que es, acá lo que se necesita es tener un PLAN, un plan en medio ambiente un plan político, un plan económico, un plan social, un plan en educación, un plan en salud, un plan …
Nota completaOpinión: Los problemas de la educación ambiental
Actualmente son muchos los problemas ambientales a los que nos enfrentamos y, muy seguramente, irán a más si no ponemos remedio. Por esta razón es muy importante la concienciación de la sociedad, pero ¿cómo puede lograrse? Una forma de intervenir es mediante la educación ambiental.
Nota completaOpinión: La política ambiental en Argentina continua sin mostrar cambios
Argentina no posee una política clara en relación al ambiente. Nunca se trazó para todo el país y sus diferentes regiones una línea de trabajo integrada que aborde los principales aspectos como bosques, residuos, glaciares, biodiversidad, cambio climático, políticas y gestión económica entre otros temas. Falta gestión política ya que …
Nota completa