El pasado miércoles por la tarde el Intendente Municipal Oscar Luciani firmó junto al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, un convenio de “Cooperación e Intercambio de Políticas Públicas Innovadoras”.
Este programa, es la herramienta institucional que le permite a la Ciudad de Buenos Aires establecer vínculos con jurisdicciones provinciales y municipales de todo el país.
El objetivo principal, es difundir, aprovechar, discutir y fomentar las políticas de gestión pública que resultaron beneficiosas en la Ciudad, y a su vez, nutrirse de las experiencias de otros ámbitos territoriales.
Dicha jornada, se realizó en el Centro Cultural Recoleta y contó además con la presencia del Intendente de Adolfo Alsina, David Hirtz junto a sus pares de otras provincias de la Argentina.
El Programa de Cooperación e Intercambio de Políticas Públicas Innovadoras es la herramienta institucional que le permite a la Ciudad de Buenos Aires establecer vínculos con jurisdicciones provinciales y municipales de todo el país. El objetivo es difundir, aprovechar, discutir y fomentar las políticas de gestión pública que resultaron beneficiosas en la Ciudad, y a su vez, nutrirse de las experiencias de otros ámbitos territoriales.
El programa de Cooperación e Intercambio de Políticas Públicas Innovadoras se aprobó en noviembre de 2013 a través de la Resolución Nº 158/MGOBGC/13 del Boletín Oficial. Dice que es de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establecer vínculos con otras jurisdicciones del país; forjar lazos con funcionarios de diferentes gobiernos municipales y provinciales, resolver sus demandas y derivar sus inquietudes; interactuar con representantes de universidades, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos y toda la sociedad civil del ámbito provincial. Que es saludable y necesario fomentar el debate, conocer las experiencias ajenas y compartir las propias; que el intercambio de información y la instrumentación de mecanismos de cooperación técnica entre actores gubernamentales y civiles de diversos espacios jurisdiccionales contribuyen a afrontar problemas comunes, a brindar opciones, a robustecer las relaciones previas y a crear otras nuevas.
Los objetivos del programa, según consta en la resolución ministerial de noviembre de 2013, son los siguientes:
Intercambiar experiencias en la implementación de las políticas públicas innovadoras de la Ciudad de Buenos Aires, las Provincias y los Municipios del país, con el propósito de generar información e instrumentar mecanismos de cooperación técnica entre ellas;
Fomentar el debate con especialistas del ámbito académico, intelectuales, funcionarios provinciales y municipales, empresarios y organizaciones del tercer sector de las diferentes jurisdicciones involucradas, respecto de las temáticas a abordar, con el propósito de contribuir al enriquecimiento de la gestión;
Instrumentar mecanismos de gestión coordinada con las diferentes jurisdicciones del país.
Que es el programa:
El Programa de Cooperación e Intercambio de Políticas Públicas Innovadoras es la herramienta institucional que le permite a la Ciudad de Buenos Aires establecer vínculos con jurisdicciones provinciales y municipales de todo el país. El objetivo es difundir, aprovechar, discutir y fomentar las políticas de gestión pública que resultaron beneficiosas en la Ciudad, y a su vez, nutrirse de las experiencias de otros ámbitos territoriales.
El programa de Cooperación e Intercambio de Políticas Públicas Innovadoras se aprobó en noviembre de 2013 a través de la Resolución Nº 158/MGOBGC/13 del Boletín Oficial. Dice que es de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establecer vínculos con otras jurisdicciones del país; forjar lazos con funcionarios de diferentes gobiernos municipales y provinciales, resolver sus demandas y derivar sus inquietudes; interactuar con representantes de universidades, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos y toda la sociedad civil del ámbito provincial. Que es saludable y necesario fomentar el debate, conocer las experiencias ajenas y compartir las propias; que el intercambio de información y la instrumentación de mecanismos de cooperación técnica entre actores gubernamentales y civiles de diversos espacios jurisdiccionales contribuyen a afrontar problemas comunes, a brindar opciones, a robustecer las relaciones previas y a crear otras nuevas.
Los objetivos del programa, según consta en la resolución ministerial de noviembre de 2013, son los siguientes:
Intercambiar experiencias en la implementación de las políticas públicas innovadoras de la Ciudad de Buenos Aires, las Provincias y los Municipios del país, con el propósito de generar información e instrumentar mecanismos de cooperación técnica entre ellas;
Fomentar el debate con especialistas del ámbito académico, intelectuales, funcionarios provinciales y municipales, empresarios y organizaciones del tercer sector de las diferentes jurisdicciones involucradas, respecto de las temáticas a abordar, con el propósito de contribuir al enriquecimiento de la gestión;
Instrumentar mecanismos de gestión coordinada con las diferentes jurisdicciones del país.
Ésta es la labor cotidiana de la Dirección General de Relaciones con Provincias y Municipios: ampliar el abanico de posibilidades, recursos, iniciativas y perspectivas de la gestión pública en todas las administraciones de la República Argentina. A través de seminarios, jornadas de trabajo, capacitaciones y agendas de visita (sobre temáticas tan variadas como la violencia de género, la restauración y puesta en valor del patrimonio histórico, la atención al vecino, la creación y el fomento de emprendimientos locales, el transporte público, el tratamiento de residuos y la planificación logística en casos de emergencia sanitaria, por ejemplo), los convenios de cooperación firmados entre la Ciudad de Buenos Aires y los gobiernos municipales y provinciales, como así también con sociedades civiles de toda naturaleza, aportaron instrumentales técnicos y recursos conceptuales para la optimización de las destrezas de gestión, para imaginar abordajes creativos de viejos problemas y para conjeturar cuáles son los desafíos venideros.
Estas experiencias de formación y de entrenamiento para la toma de decisiones en contextos de alta complejidad resultan productivas para quienes las reciben y para quienes las brindan. Los propios contextos locales de actuación, al contraponerse con otros contextos locales de actuación, viabilizan miradas innovadoras y creativas. Contribuyen, ante todo, a los procesos de mitigación de las desigualdades sociales, territoriales, tecnológicas, económicas, etc. en el acceso a los bienes materiales e inmateriales; a la inclusión de personas y grupos de personas en el cuerpo más amplio del conjunto social; a la dotación de instrumentos que potencien y posibiliten el desarrollo de los conocimientos y las habilidades de las personas en su beneficio particular y en el de la comunidad.
El Programa de Cooperación permite que la Dirección General de Relaciones con Provincias y Municipios trabaje en la creación de mejores condiciones de vida para los habitantes de las jurisdicciones municipales y provinciales del país, y también, vale enfatizarlo, para aprender de sus recorridos, sus estrategias y sus realidades diarias en beneficio de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.