Del 7 al 19 de diciembre, el Bibliomóvil desarrollará actividades y propuestas en el partido para promover y potenciar la lectura. Habrá talleres, juegos, presentaciones de artistas locales y mucho más.
La segunda etapa del programa “Buenos Aires Lectora” tendrá su paso por el partido de Luján del 7 al 19 de diciembre, donde realizará propuestas para todo público con el objetivo de impulsar y fomentar los hábitos de lectura. Esta actividad es realizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), el municipio de Luján y las bibliotecas populares de la Provincia.
Durante su paso por Luján, “Buenos Aires Lectora” visitará plazas, bibliotecas, y otros puntos culturales del partido, dónde se realizarán talleres de lectura, juegos recreativos, shows infantiles, y mucho más. Todas las acciones son llevadas adelante por el área de cultura del municipio, las bibliotecas y escuelas del lugar y artistas locales.
Además, del viernes 10 al domingo 12 de diciembre de 11 a 18 hs, en el marco del programa, el Mercado Artesanal Bonaerense estará en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, dónde montará un stand de venta y exposición de artesanías y productos realizados en diversas técnicas y materialidades por los más destacados artesanos y artistas bonaerenses. Además, el sábado 11, desde las 15 hs, habrá talleres abiertos al público en distintos puntos del Museo. Los mismos serán dictados por reconocidos docentes y artesanos: Karen Simonovich ofrecerá un taller de redes entrelazadas, Daniel Bertachi llevará adelante el de mimbrería y José Luis Gay estará a cargo del de fileteado porteño y tango. Los talleres son gratuitos, sin inscripción previa, hasta completar el cupo de 20 personas por curso.
Desde el 1° de septiembre, la flota de Bibliomóviles se encuentra viajando por las rutas de la Provincia visitando distintas localidades, en tres recorridos simultáneos: uno conocido como Sur-Este, con paradas en Coronel Suárez, Daireaux, General Lamadrid, Saavedra y Guaminí; otro denominado Centro-Costa, con destinos como Benito Juárez, Laprida y Coronel Pringles; y un tercero que está recorriendo las localidades de Escobar, Tigre, San Fernando, Mercedes, Quilmes, Avellaneda, San Vicente, Lomas de Zamora y Luján
Los Bibliomóviles son vehículos equipados como bibliotecas itinerantes que ofician además como centros culturales ambulantes, ya que cuentan con material bibliográfico y multimedial para infancias, adolescencias y también para mayores.
Las actividades se realizan al aire libre y siguiendo los protocolos correspondientes para asegurar el cuidado necesario en el marco de la pandemia.
Programación de Luján:
Martes 7
Biblioteca Carlos Keen (Carlos Keen, partido de Luján)
13:30 hs.
Taller de Fanzin.
14:30 hs.
Presentación de “Brunitus, poesía cirquera”.
Miércoles 8
Biblioteca Carlos Keen (Carlos Keen, partido de Luján)
17 hs.
Presentación de “Brunitus, poesía cirquera”.
Jueves 9
Biblioteca Carlos Keen (Carlos Keen, partido de Luján)
13:30 hs.
Taller de Fanzin.
14:30 hs.
Presentación de “Brunitus, poesía cirquera”.
18 hs.
Charla de Luciano Saracino.
Viernes 10
Plaza de Pueblo Nuevo (Pueblo Nuevo, partido de Luján)
17 hs.
Taller de recreación musical a cargo de Santiago Bertoni.
18:30 hs.
Presentación de “Brunitus, poesía cirquera”.
Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo
11 a 18 hs.
Exposición de artesanías a cargo del Mercado Artesanal Bonaerense.
Sábado 11
Plazoleta Antigua Estación Basílica (Luján)
18 hs.
Taller de Fanzin.
19:30 hs.
Taller de canto colectivo a cargo de Vanesa Gonzalez.
Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo
11 a 18 hs.
Exposición de artesanías a cargo del Mercado Artesanal Bonaerense y talleres de redes entrelazadas (a cargo de Karen Simonovich), de mimbrería (Daniel Bertachi) y de fileteado porteño y tango (José Luis Gay).
Domingo 12
Reserva Forestal Quinta de Cigordia
14 a 18 hs.
El Bibliomóvil visitará la Quinta de Cigordia en el marco del aniversario de la Eco Feria.
15 hs.
Taller de Fanzin.
17 hs.
Presentación de “Brunitus, poesía cirquera”.
Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo
11 a 18 hs.
Exposición de artesanías a cargo del Mercado Artesanal Bonaerense.
Lunes 13
Plaza del Barrio Juan XXIII
14 hs.
Presentación de las “Abuelas lee cuentos”.
Martes 14
Biblioteca de la localidad de Olivera
11 a 19 hs.
Stands con presentación de las distintas instituciones, feria navideña y espectáculos.
17 hs.
Taller de narración oral a cargo de Adriana Chiattone.
Miércoles 15
Plazoleta Estación Basílica de Luján
16 a 19 hs.
Feria de artesanos, visita al Museo Ferroviario y a la locomotora Jaguar. También se presentarán las “Abuelas lee cuentos”.
17:30 hs.
Biblioteca Ameghino
Charla del artista plástico e ilustrador Alejandro OKIF.
19 hs.
Biblioteca Ameghino
Presentación del grupo “Ñanquetíteres”.
Jueves 16
Biblioteca Alberdi (Open Door, partido de Luján)
16 hs.
Taller de Narración Oral a cargo de Adriana Chiattone.
17:30 hs.
Taller de canto con caja a cargo de Vanesa Gonzalez.
Viernes 17
Biblioteca Alberdi (Open Door, partido de Luján)
17 hs.
Presentación de las “Abuelas lee cuentos”.
18 hs.
Música con Julián Vigione.
19 hs.
Presentación de libro de Omar Pertusi.
Sábado 18
Plaza 1ro. de Mayo (Open Door, partido de Luján)
17 hs.
Lectura de fragmentos del nuevo libro de L. Vignau.
17.30 hs.
Muestra de Taller de Canto.
18 hs.
Presentación de Octeto Atemporal (tango).
Domingo 19
Parque San Martín (Luján)
11 a 19 hs.
Se presentarán “Les Limones” (música infantil) y el grupo musical “Rompiendo rutinas”, horario a confirmar.