Una alimentación saludable es fundamental para proteger la salud y prevenir enfermedades. La carne de pollo forma parte de la misma contando con nutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de nuestro organismo.
El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) señala que en los alimentos casi la totalidad de las grasas existentes corresponden a los llamados “triglicéridos”. Se trata de compuestos formados por ácidos grasos que pueden ser de tipo saturado o insaturado. Las saturadas predominan en alimentos tales como la carne vacuna, los lácteos y los aceites de coco y palma, mientras que las insaturadas están presentes en la carne de pollo, los aceites vegetales, las semillas, los frutos secos, las aceitunas, la palta, el huevo y los pescados.La carne de pollo es magra por excelencia ya que 70% de su contenido total de grasas se encuentra en la piel y en un panículo adiposo abdominal que son fácilmente removibles en forma manual desde antes de la cocción.
Diariamente es aceptable que estas sustancias aporten entre 20 y 35% de la energía diaria, sin embargo, se recomienda que las grasas saturadas no excedan el 10%. En promedio, una porción mediana de carne de pollo sin piel aporta apenas 5 gramos de grasas y si se elige la pechuga sólo 2 gramos, lo que equivale a cubrir apenas 3% del requerimiento total diario para un adulto tipo. Además, es importante destacar que las insaturadas predominan por sobre las saturadas, lo que genera una mayor calidad en la alimentación.
Las grasas cumplen numerosas funciones en nuestro organismo: son una fuente concentrada de energía, permiten el aprovechamiento por parte del cuerpo de las vitaminas A, D, E y K, están involucrados en el desarrollo de la respuesta inflamatoria y forman parte de las paredes de las células y de los sistemas de transporte de diversos nutrientes, entre otras.
Algunas de ellas, cuando se las consume en exceso, pueden tener efectos perjudiciales para la salud. Específicamente, el consumo excesivo de grasas saturadas se asocia con la elevación del colesterol “malo” (colesterol LDL) y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Acerca del Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP)
CINCAP es un centro de consulta referente sobre carne de pollo y salud que fue creado en el año 2008. Su misión es informar a los profesionales vinculados con la salud y la alimentación, así como a la comunidad, sobre los beneficios del consumo de pollo para la salud humana, basándose en datos de rigurosidad científica; generar nueva información a partir de investigaciones y revisiones, y articular acciones con otras instituciones, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de la alimentación de las personas, y consecuentemente su calidad de vida.