Mas inflación:
Autorizan un aumento del 3,2% en el precio de la harina

El Gobierno autorizó un aumento del 3,2% en el precio de la harina, actualizó los precios de referencia del Fondo Estabilizador del Trigo, que repercuten de forma directa en los productos más populares en la mesa de los argentinos.

En medio de la feroz suba de precios, con la inflación más alta de los últimos 30 años, el Gobierno autorizó una actualización en los valores del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), otorgándole un alza del 3,22% a partir del mes de abril.
La suba repercute en uno de los productos más populares y más consumidos por las clases más bajas, el pan y sus derivados.

A través de la Resolución 269/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, se establece que los nuevos valores para la harina, a partir de este miércoles, serán de $2.117 para la bolsa de 25 kilogramos, en el caso de la cuatro ceros.

Sahumerios El Sensei

Mientras que para el producto en su versión tres ceros, será de $1.764, en el caso de la harina tapera y semolín se fijó en $2293, la bolsa de unos 25 kilos.
Si de toneladas se trata, la nueva normativa establece que tendrá un valor de $69.237 para la harina 000 y en $83.092 para la 0000; y para tapera y semolín $90.000.

Los nuevos valores representan una suba del 3,22% respecto al último incremento fijado a mediados de febrero pasado. Los aumentos tienen en cuenta las variaciones de referencia del precio FAS del trigo en un 40%, la de la inflación mayorista en un 30% y la de los salarios en el otro 30%.

Asimismo, los valores indicados por el organismo que depende del ministerio de Economía, que comanda Sergio Massa, no incluyen el IVA, ni el costo del traslado, por lo que los precios en el interior del país, serán aún más elevados.

Según el cálculo realizado por el ente económico, para Ciudad y Provincia de Buenos Aires, se suma un 3,50%; Centro, Cuyo y Litoral, un 5,50%; NEA y NOA, 7% y Patagonia, un 10,5%.

Por su parte, el secretario de comercio, señaló que el incremento es “consecuente con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo” y se ubica en línea con las actualizaciones mensuales previstas por el programa Precios Justos.