Luego de expresar que gran parte de la inflación “es autoconstruida, está en la cabeza de la gente”, cuando el mandato de Alberto Fernández registró la suba de precios interanual más alta de los últimos treinta años, el sufre las consecuencias de no poder domar este flagelo.
El dato de diciembre, que cerró el incremento de los doce meses del 2022 en un 94,8%, condujo incluso al Presidente a acumular un aumento del 300% en tres años de gestión, más que durante el período de gobierno de Mauricio Macri.A pesar de las equivocaciones en materia de política económica, el actual mandatario adjudica las subas a otras variables: “Gran parte de la inflación es autoconstruida, está en la cabeza de la gente; la gente ve en el diario que va a subir el combustible y entonces empieza a aumentar por las dudas”, afirmó el jefe de Estado en diálogo con el medio Folha de Sao Paulo.
A días de la reciente declaración del presidente Alberto Fernández, una publicación reciente dio a conocer la adjudicación de diversos procesos de compra para hacerse de los materiales necesarios para llevar adelante los comicios de 2023 y sufre los efectos de la inflación al pagar en algunos casos subas de hasta 170% respecto a las contrataciones realizadas en 2021 para las elecciones legislativas.
Así, el Estado no podrá ahorrar este año unos $6 mil millones en impresión de papel al no implementar la Boleta Única, un proyecto que tiene media sanción en Diputados, pero que Cristina Kirchner se niega a tratar y está paralizado en el Senado.
Para la impresión de unos 50 millones de padrones electorales, el Gobierno firmó un convenio interadministrativo con la Casa de la Moneda, que además proveerá 2.175.000 fajas de seguridad y 650 servicios de copiado de DVD, a cambio de un total de $942.134.800. La orden de compra se emitió el 24 de enero pasado.
Ese mismo convenio se firmó en 2021, pero a cambio de $348 millones, es decir, un 170% menos que en la actualidad. En aquel entonces se requirieron unos 7 millones menos de impresiones y se requirieron 1.462.000 fajas de seguridad.
A su vez, Interior contrató los servicios de la imprenta del Congreso de la Nación para la entrega de materiales impresos para ser utilizados en las elecciones. La contratación, que está “pendiente de adjudicación”, es decir, que ya están dadas las condiciones para que se lleve adelante el proceso de compra, es por $272.931.263, un 433% más que lo firmado para las elecciones presidenciales de 2019, cuando por el mismo servicio se pagaron $51.367.950.