Entidades empresarias alertaron Por medio de un comunicado, por el impacto negativo de las últimas medidas económicas y lamentaron la imposición de más impuestos.
Por su parte, la Unión Industrial Argentina pidió un plan macroeconómico y el Foro de Convergencia Empresarial pidió abandonar la “improvisación y la discrecionalidad”.Entidades empresariales, como la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Unión Industrial Argentina (UIA), el Foro de Convergencia Empresarial y la Bolsa de Comercio de Córdoba alertaron por el impacto negativo en la producción de las últimas medidas económicas que tomó el Gobierno.
AEA distribuyó un comunicado que bajo el título “Más impuestos no es el camino” se quejó por un nuevo incremento de la presión tributaria “esta vez con medidas que impactan sobre la competitividad de las exportaciones y generan costos retroactivos sobre importaciones ya pautadas”.
Industriales
La UIA aseguró que limitan “aún más el acceso a insumos necesarios para la industria” y el Foro de Convergencia Empresarial, una entidad que nuclea a más de 60 cámaras empresarias y asociaciones profesionales, las definió como un “nuevo bloque de cemento” que se agrega al peso del Estado.

“Los anuncios de estos últimos días, que esperamos sean de carácter transitorio producto de la escasez de divisas, afectarán la actividad, con fuerte impacto en las PyMEs, a partir de una mayor presión fiscal al sector productivo, mayores costos y pérdida de competitividad para la exportación. Resulta fundamental evitar el sesgo antiexportador y las distorsiones de precios que generan estos esquemas que impactan aleatoriamente en las cadenas de valor”, destacó la UIA, entidad que preside Daniel Funes de Rioja.
Como se destacó, el Foro que coordina Miguel Blanco, gerente general de Swiss Medical, aseguró que las medidas son un nuevo “bloque de cemento” que se suma al peso del Estado.
Los anuncios, dijeron, “agregan un peso adicional a la carga tributaria que agobia desde hace tiempo a las empresas y a los ciudadanos en general, trabando la actividad productiva y desincentivando la inversión privada”.

El Foro también pidió un presupuesto equilibrado, votado por el consenso de las distintas fuerzas políticas. “Es hora de que abandonemos la improvisación y la discrecionalidad y trabajemos en las soluciones de fondo de problemas que arrastramos desde hace años. Estamos llamados a aprovechar una nueva oportunidad que el mundo nos ofrece en los próximos años. No la perdamos nuevamente”, exigieron.