Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPBA, advierte que muchos colegios pueden “cerrar sus puertas” por el desfasaje entre el aumento de los salarios docentes y la “desactualización” de las cuotas.
La entidad que nuclea a los establecimientos de enseñanza privada aseguró que el desfasaje entre incrementos salariales a docentes y el valor de las cuotas es “insostenible” y alertaron “estamos muy preocupados por esta situación”.El dirigente explicó que ya informaron a las autoridades “sobre esta situación crítica, y nosotros vamos a realizar una reunión con las escuelas asociadas para resolver los pasos a seguir en esta coyuntura. Estamos muy preocupados y en situación de alerta”.
Desde la entidad, que agrupa a más de 2.300 servicios educativos privados en la Provincia, detallaron que desde diciembre de 2021 hasta mayo de este año los aumentos de los salarios crecieron un 197,80% mientras que los aranceles un 143,80%, lo que hace una diferencia de 54 puntos.
“El 80% del componente de la cuota de un colegio privado es costo laboral. Con este incremento salarial, más la suba en las asignaciones familiares y las nuevas licencias del personal, se hace necesaria una actualización de los aranceles o algún tipo de medida que contribuya a aliviar la situación de las cientos de escuelas que debido a estas medidas están atravesando serias dificultades”, explicó.
“Es complicadísimo el escenario porque muchas escuelas ya no saben cómo cubrir los costos. Es urgente una actualización de los aranceles o que tengan una cláusula gatillo, es decir, que se ajuste con la inflación o con los incrementos salariales”, aseveró al tiempo que remarcó que “también hay que tener en cuenta la situación de las familias de nuestros estudiantes, a las que cada vez les cuesta más pagar las cuotas con la consecuente morosidad que crece mes a mes”.