Trenes Argentinos:
Adquieren 50 unidades para las líneas del oeste

Trenes argentinos compró 50 unidades más para todas las líneas locales. El contrato se firmó con una empresa china y costará más de u$s280 millones para reforzar los servicios regionales de las cuatro líneas del Oeste.

Trenes Argentinos Operaciones adjudicó la compra de 50 nuevas triplas para servicios regionales a la china CRRC, que era la única oferente que se presentó a la licitación. SOFSE anunció la adjudicación de la compra de un total de 50 formaciones compuestas por tres vagones para que sean agregados a los “servicios regionales” de las cuatro líneas del Oeste: Sarmiento, San Martín, Urquiza y Belgrano Sur, además de los del Mitre, Roca y el Belgrano Norte.

En total, esta adquisición costará una suma de más de 280 millones de dólares divididos en tres etapas y a razón de alrededor de 1,8 millones por cada unidad múltiples diésel (DMU, por sus iniciales en inglés). La compañía que ganó la licitación pública número 39/2022 del Ministerio de Transporte de la Nación fue la china CRRC Corporation Limited.

Sahumerios El Sensei

Según el portal especializado Enelsubte.com, los trenes cuentan con dos coches con cabina en los extremos y un remolque intermedio, de los cuales 25 son de trocha ancha e irán al Sarmiento y San Martín, 15 para el Belgrano Sur y los 10 restantes para el Urquiza.

Estas nuevas triplas serán utilizadas “para la prestación de los servicios de media distancia”, a sabiendas de que una serie de memorandos firmados en enero del año pasado con el gigante asiático estipulaba la “evaluación de la compra” de 111 coches para el Belgrano Sur y 45 para el Sarmiento, entre otras líneas.

trenes chinos taller tapiales

Las condiciones de la adjudicación indican que el contratista debe garantizar que al menos un 20% de los bienes vinculados a la fabricación de las formaciones sean de “integración nacional”. Ahora restará saber la distribución de las mismas y ver cuántas les tocan a los servicios del Oeste. Cabe recordar que estos cochemotores son similares a los producidos en la planta cordobesa Material Ferroviario Sociedad Anónima (Materfer SA), que en un futuro cubrirán el ramal que une las estaciones de Haedo (Morón) con Caseros (Tres de Febrero).

En paralelo, se ha intentado rescatar material rodante que llevaba años en desuso, aunque los resultados han sido dispares: excepción hecha de los cochemotores CAF 593 “Camellos” que cubren el servicio a Pinamar, los proyectos de rehabilitar las formaciones Talgo IV o los coches doble piso ex línea Sarmiento parecen haber encallado y no registran avances significativos.

El panorama es aún más apremiante en las líneas de trochas angosta y media, donde no existe la “flota comodín” que en la trocha ancha representan los coches CNR de larga distancia. En estas líneas, la flota de unidades para servicios regionales se reduce a diversos modelos de cochemotores nacionales provistos por Emepa y Materfer.

Cabe recordar que la adquisición de nuevas triplas para servicios regionales es un proyecto que viene siendo mencionado desde hace varios años. Una operación de este tipo fue mencionada por primera vez en los acuerdos firmados con China en diciembre de 2020 –que hasta ahora han tenido escasos avances–. En tanto que la posibilidad de adquirir triplas de origen ruso, que había sido mencionada en 2021, quedó en el aire luego del estallido de la guerra en Ucrania y la catarata de sanciones económicas internacionales que recibió el país euroasiático, situación que también empantanó la compra de los trenes eléctricos para la línea San Martín, que ya habían sido adjudicados a TMH.