El Ministerio de Salud decidió establecer una actualización para la confirmación de casos de COVID-19 por criterio clínico y epidemiológico.
Preocupado por la inminencia del comienzo de las clases, el gobierno nacional impulsará acciones junto a las provincias para avanzar con mayor ímpetu en la vacunación de niños y adolescentes.Con más de 100.000 contagios diarios, busca evitar tomar medidas restrictivas que impidan la presencialidad después de los fuertes cuestionamientos de los últimos dos años.

La nueva definición establece que se clasificará como caso confirmado toda persona que reúna al menos uno de los criterios epidemiológicos y uno de los criterios clínicos establecidos.
Así, toda persona que haya tenido contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días; o que haya participado de un evento o espacio social/laboral en el cual se haya producido al menos 3 casos confirmados (brote); o que resida en una zona con muy alta incidencia (superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días) y que presente dos o más síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómitos/diarrea/dolor de cabeza/dolor muscular) o pérdida repentina del gusto/olfato, se considerará caso confirmado de esta enfermedad.
Por otra parte, el Gobierno dio un paso más en el relajamiento de las mediciones, enmarcado en un momento de la pandemia que la propia ministra consideró días atrás como parte de un “proceso” hacia una etapa endémica “por la cantidad de personas que desarrollan inmunidad por el virus”.