En marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se realizan diferentes actividades en el distrito, con la intención de fomentar esta práctica y mejorar la salud de los bebés.
Las actividades continúan el próximo martes 2, por la mañana, donde, en conjunto con la Dirección de Géneros y Diversidad, se realizarán charlas informativas.
El miércoles 3 se llevarán a cabo jornadas de difusión en el Policlínico Municipal, el Hospital Municipal Nuestra Señora de Luján y el CAPS de Torres, donde se abordará la importancia de apoyar al binomio en periodo de Lactancia Materna.
El jueves 4, por su parte, se realizará en el barrio San Bernardo, a partir de las 9 horas y el viernes 5, en internación Obstetricia del Hospital.
La lactancia materna
La lactancia materna es beneficiosa tanto para el bebé como para la mujer que amamanta. La leche humana es la mejor forma de aportar al bebé todos los nutrientes que necesita para un crecimiento saludable.
A través de la leche materna, el bebé se alimenta e hidrata y recibe defensas que le protegen de muchas enfermedades. A su vez, la lactancia brinda una oportunidad de reforzar el vínculo afectivo amoroso, a través de palabras, miradas, caricias, arrullos y juegos, fundamentales para el desarrollo.
La OMS y el Ministerio de Salud de la Nación recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida (sin incluir agua, jugos o infusiones, ni alimentos). Luego, comenzar a incorporar progresivamente alimentos apropiados para la edad, manteniendo la lactancia hasta los dos años o más.