Las tarifas y precios de servicios regulados que tienen un incremento mensual, continúan presionando sobre aceleración de la tasa de inflación.
Entre los aumentos que se aplicarán el mes próximo se destacan los rubros de transporte en el AMBA (6,6% para tarifas de colectivos y trenes); energía eléctrica en el AMBA; colegios privados (3,8%); medicina prepaga (2,36%); alquileres (92,5% anual), entre otros.Los economistas destacan que la evolución de los precios mayoristas de la energía eléctrica (10,8% en febrero) y de los productos importados (9,2%) pondrán presión por esos flancos en los próximos meses en el canal minorista y de venta al público.
La aceleración en la inflación está generando una mayor caída en el poder adquisitivo de la población con ingresos fijos y que se actualizan trimestralmente o por intervalos mayores.
Según el Ripte (índice de Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables registrados) creció un 88% en 12 meses, 11 puntos porcentuales menos que la inflación general y 22 puntos porcentuales por debajo que la variación del valor de la canasta básica alimentaria.
Colegios privados
Desde este año, luego de un acuerdo con el Gobierno al que adhirieron 18 provincias, se definió un esquema de aumentos para los colegios privados que cuentan con subvención estatal. Luego de una suba de 16,38% aplicada en marzo, durante abril las cuotas tendrán un ajuste de 3,35%. Ese incremento se repetirá mensualmente hasta junio.
Tarifa de electricidad
Los usuarios de energía eléctrica del AMBA tendrá una suba en las tarifas en abril, a la que se sumará luego una más a partir de junio. Según precisó la secretaria de Energía, Flavia Royón el aumento no superará $400 para la mayoría de los hogares con consumos promedio de 300 Kwh por mes.
Los ajustes previstos para el mes próximo:
Transporte
Desde el 1° de marzo las tarifas para colectivos y trenes en el AMBA se actualizan mensualmente de acuerdo al índice de inflación que informa el Indec, correspondiente a dos meses antes. En abril, las tarifas de transporte aumentarán 6,6%.
De esta forma, el boleto mínimo de colectivo -viajes de menos de 3 kilómetros- pasará de $37,10 a $39,54. Mientras que el boleto más alto -viajes de 27 a 44 kilómetros- pasará de $50,88 a $54,23. En el caso del boleto de tren, el mínimo subirá de $18,02 a $19,20 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza. Y de $23,32 a $24,85 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín y el Tren de la Costa.
El mecanismo de actualización de los cuadros tarifarios arrancó en marzo de este año, luego de que el valor del boleto se mantuviera congelado por más de dos años.
Sistema de salud privados
La medicina prepaga es otro de los servicios que tiene un mecanismo de actualización mensual. En este caso, las cuotas suben según la variación del índice de costos de salud -que mide los gastos en recursos humanos, medicamentos e insumos- y que se aplica a todos los usuarios, excepto para los que tienen ingresos por debajo de seis salarios mínimos ($406.458 a febrero, sube a $482.052 en abril). En ese caso, se puede pedir un tope a los aumentos que corresponde al 90% de la variación salarial luego de completar de forma online una declaración jurada de ingresos.
En abril, la suba será de 2,36% para todos los usuarios de acuerdo al índice de costos de salud. Por primera vez desde que se aplica el mecanismo de aumentos, el 90% de la variación salarial -que fue de 4,87%- quedó por encima del índice de aumento general.
Desde la Superintendencia de Servicios de Salud confirmaron que la declaración jurada de ingresos para obtener menores aumentos se debe completar todos los meses.
Alquileres
Los contratos firmados por la Ley de Alquileres tienen una duración de tres años, con actualizaciones cada 12 meses, de acuerdo al Índice de Contratos de Locación (ICL), que contempla la evolución de la inflación y los salarios en partes iguales. Así, los inquilinos que cumplan un año desde su última actualización tendrán un incremento de 92,5%. Por ejemplo, quien actualmente paga $60.000 mensuales que cumpla un año en abril, pasará a abonar $115.500.