En la mitología griega, Midas era rey de Frigia, e hijo de Gordias. Tenía una hija llamada Zoe. Por su hospitalidad con Sileno, Dioniso le otorgó el poder de convertir en oro todo cuanto tocara. Viendo que no podía comer los alimentos que a su contacto quedaban transformados en dicho …
Nota completaReflexiones Literarias
A partir de una lectura de “El Hombre Mediocre” de Jose Ingenieros
La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida. Miguel de Cervantes Saavedra …
Nota completaDe Jóvenes y Barrocos (Todos tenemos un poco)
De jóvenes sabiendo que lo nuestras poesías tienen escaso valor literario, llenamos de pomposidad la hoja en blanco. La grandilocuencia y el ornamento son nuestras armas para impresionar al primer lector. En vez de decir Azul, usamos derivados tales como azuloso o azulino, dejando, como dijo J L Borges, una …
Nota completaEl sótano de Kafka
La soledad es el refugio de todo escritor. Las bibliotecas vacías son paraísos terrenales para quienes gozamos el placer de la lectura voraz. Entrar en una buena historia es un camino sin regreso, o bien una cárcel en la que nos sentimos a gusto y acaso hasta libres y agradecidos.
Nota completaLa decisión de ser poeta
Los poemas llegan luego de tomar una decisión, es decir, ser escritor es una decisión. Todos tenemos capacidades literarias y artísticas pero algunos tomamos, a partir de esta capacidad, la decisión de escribir un poema, cuento o novela.
Nota completaFunes, mucho mas que un cuento ficcional
“A mediados del siglo XX, Borges ya planteaba que pensar es abstraer y que para poder recordar es necesario olvidar”. Funes, El memorioso es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges. Apareció en Ficciones, una colección de cuentos y relatos del autor publicados en 1944. Según Borges, esta pieza …
Nota completareflexiones literarias: Los misterios del soneto
En solo catorce versos endecasílabos esta el mundo entero. De origen incierto, se impuso en Italia con Petrarca y Dante. En España, no se adaptó hasta el momento de la gran innovación italianizante llevada a cabo por Boscán y Garcilaso y adquirió su plenitud en el Siglo de Oro.
Nota completaReflexiones literarias: La Muerte y La Gloria
La muerte nos otorga un lugar en la historia que en vida acaso jamás imaginamos posible. Escritores de la talla de Edgar Allan Poe, Frank Kafka o mismísimo H. P. Lovecraft, pilares indiscutidos de la palabra y la imaginación sin límites.
Nota completaJames Matthew Barrie, El Eterno Niño
James Matthew Barrie era un niño de la alta sociedad británica victoriana. Su infancia fue marcada por la temprana muerte de su hermano David de 13 años. Murió al caer con sus patines en un lago congelado.
Nota completaReflexiones literarias: La música, esa otra poesía
Atahualpa Yupanqui decía que la música era el alma de la letra. Aquello que no se ve pero su presencia es tan real como la poesía misma.
Nota completa